No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Reducción en el crecimiento en el mercado de oficinas costarricense

Se registra una tasa de variación en el inventario total de inmuebles del 6,68% a comparación del primer trimestre del año anterior.

Malka Mekler by Malka Mekler
2 junio, 2021
in Industria & Negocios
Reducción en el crecimiento en el mercado de oficinas costarricense

Imagen con fines ilustrativos

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

La pandemia sanitaria que vive el mundo en la actualidad ha generado un significativo impacto en el mercado de oficinas, desencadenando el declive de un nuevo inventario y la desocupación de oficentros, como se refleja a más de un año de entrada del virus.

Según el Panorama de Mercado Inmobiliario para el primer trimestre del 2021, el cual es elaborado por Colliers International, desde periodos anteriores la clase A+ y A de oficinas se encuentra en una etapa de transición entre expansión y sobreoferta.

Le puede interesar: Llega innovador proyecto a Barrio Dent, Costa Rica

La Gerente de Investigación de Mercados, Bertha Mora, afirmó que “para este periodo se presenta una tasa de variación en el inventario total de inmuebles Clase A+ y A con respecto al año anterior de 6,68%, lo que representan 72,149 metros cuadrados de nuevo inventario entre marzo 2020 y marzo 2021”.

Durante el primer trimestre del año, los precios de lista de renta y mantenimiento muestran un pequeño incremento porcentual. Asimismo, la tasa de disponibilidad aumenta a un 15,15%, situándose por encima del 10% esperado para un mercado sano.

“La reducción de espacios de oficinas, traslados de empresas a otros oficentros y la implementación del teletrabajo debido a la pandemia, son algunos de los factores que han incrementado estas alzas en las oficinas” indicó Mora.

Además: Complejo gubernamental generará gran ahorro a Costa Rica

No obstante, actualmente se encuentran en construcción 163,002 metros cuadrados que pertenecen principalmente a oficentros clase A. Sin embargo, dentro de estos se encuentran inmuebles de alta plusvalía y características sobresalientes, por lo que podrán ser clasificados clase A +.

También, se construyen oficentros clase B, los cuales son elaborados para uso propio de sus dueños. Para estos tres mercados, la tasa de disponibilidad más alta se encuentra en los oficentros clase B; sin embargo, es un indicador que desde meses anteriores presentaba valores altos.

Lea: Conozca la nueva plaza comercial en San Carlos, Costa Rica

Dentro de las tendencias que se destacan para el mercado inmobiliario de este año, se encuentra el modelo híbrido de trabajo, que es uno de lo que viene con mayor fuerza, al igual que contratos con más flexibilidad, donde se permitirá a los empleados trabajar en la oficina, desde su hogar o dividir el tiempo entre las opciones mencionadas.

“La pandemia ha dejado una gran incógnita en cómo las nuevas formas de trabajo afectarán el presente y el futuro de este mercado, sin embargo, es una oportunidad para que las empresas tomen el reto de investigar, diseñar y crear nuevos espacios de oficina para satisfacer las nuevas demandas de los inquilinos”, destacó Mora.

También: Inician proceso de diseño para el paso a desnivel en Hatillo 6, Costa Rica

Es por esto que los dueños de los oficentros tendrán que adaptar sus contratos a estas nuevas modalidades enfocadas en el bienestar de de los inquilinos, proporcionada una mejor calidad y flexibilidad tanto en los contratos como en los espacios de trabajo y sus amenidades.

Además, se deberá tener en cuenta la legislación sanitaria de cada país, logrando que el diseño de estos espacios cumpla con los requisitos de salud y velar no solo por la comodidad de los empleados sino también por su seguridad.

Le puede interesar: Comienza trámite de permiso ambiental para termoeléctrica de 670MW en Panamá

Tags: Construccióncosta ricaCovid-19InversiónSector Inmobiliario
Nota Anterior

Primer Concurso Nacional de Vivienda Accesible Guatemala 2021

Siguiente Nota

¿Cómo maximizar el valor de sus espacios?

Siguiente Nota
10 consejos para acondicionar su espacio de teletrabajo

¿Cómo maximizar el valor de sus espacios?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper