No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Mantenimiento

Reparación de carreteras, la prioridad de la obra pública en 2018 para Guatemala

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
20 enero, 2018
in Mantenimiento
Guatemala

Guatemala

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Guatemala enfrenta diferentes retos en materia de infraestructura y obra pública, uno de estos y quizá el más importante, es la recuperación de la red vial en el país para mejorar la productividad y competitividad del país.

Pese a no aprobarse el presupuesto solicitado por el Ministerio de Comunicaciones para el presente año, autoridades de esa cartera continúan firmes en su decisión de priorizar dentro de las obras programadas para el presente año, la reparación de la red vial.

Además: Minería, una industria que crece a paso firme en Guatemala

De acuerdo con declaraciones del jefe de esa institución, Aldo García, se estaría invirtiendo no menos de US$ 273.972 millones en proyectos que ya se encuentran en marcha y nuevas obras que estarían por iniciar.

Para lograr esto, la apuesta del Ministerio es realizar un reordenamiento de los recursos financieros disponibles y solicitar al Congreso de la República los espacios presupuestarios para poder trabajar.

También: ¿Qué tan avanzado está Guatemala en el uso de fuentes renovables?

Este ambicioso plan consiste en reparar diferentes carreteras primarias y secundarias en el interior del país para mejorar las condiciones de la red vial, incluye alrededor de 60 obras de las cuales se buscan completar la mitad durante 2018.

Lea: Guatemala inauguró nuevo asfalto en aeropuerto internacional

El último informe del Encuentro Nacional de Empresarios (Enade 2017), reveló que el 84% de la red vial en Guatemala ya supero su vida útil y que debió a la falta de reparación la velocidad de circulación por las carreteras del país se redujo a un promedio de 37 k/h.

Tags: carreterasConstrucciónguatemalaRed vial
Nota Anterior

Honduras invierte más US$35 millones en proyectos de agua y saneamiento

Siguiente Nota

Proyectos de pavimentación favorecen a más de 670 hondureños

Siguiente Nota
pavimentación

Proyectos de pavimentación favorecen a más de 670 hondureños

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper