No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

El paso a desnivel de La Bandera es el tercer y último en transformarse. Una vez listo se podrá transitar de fluida por la ruta nacional 39 de la Circunvalación.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
25 enero, 2021
in Infraestructura
Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, en compañía de oficiales de la Guardia de Honor del Ministerio de Seguridad, retiró la bandera del monumento, ubicada en la rotonda, para el inicio formal de los trabajos constructivos del nuevo paso a desnivel.

El mandatario entregó al viceministro de Infraestructura, Tomás Figueroa, el símbolo nacional que será resguardado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) durante los 15 meses en los que se desarrollará esta obra.

La bandera del monumento -que fue construido durante la administración 1978-1982- mide 8 metros de largo por 4.80 metros de ancho y está hecha de nylon 100% americano, con argollas de acero soldadas. Es cambiada cada tres meses por el CONAVI, dado el deterioro que sufre por la contaminación y las condiciones climáticas.

Lea: “¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas”

En el acto de este jueves también estuvieron presentes el director del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), Mario Rodríguez; el gerente de la Unidad Ejecutora del CONAVI- BCIE, Carlos Jiménez; los representantes de UNOPS, Eddy Ramírez; y de la empresa constructora Puentes y Calzadas, José Ramón Castelo.

“Me llena de optimismo el inicio de estas obras porque significa que Costa Rica sigue creyendo en su capacidad para realizar grandes proyectos, como son todas las intervenciones que se llevan adelante en Circunvalación, el anillo periférico que rodea la capital”, manifestó el mandatario Alvarado.

Intervención a lo largo de 1.100 metros. Con el retiro de la bandera se darán los primeros movimientos para la intervención de los 1.100 metros de longitud que contempla este proyecto y que permitirá tener dentro de año y tres meses un moderno paso a desnivel a cuatro carriles (dos por sentido) para lograr una circulación continua, explicó el gerente de la Unidad Ejecutora del CONAVI- BCIE, ingeniero Carlos Jiménez.

Además: “Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador”

Asimismo, detalló que la actual rotonda permitirá el desplazamiento a las localidades aledañas y que se construirá un acceso elevado de 320 metros frente a la facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y nuevos sistemas pluviales en toda la zona del proyecto, incluyendo la Quebrada Los Negritos, así como bahías para autobuses y aceras.

El paso a desnivel de La Bandera es el tercer y último en transformarse. Una vez listo se podrá transitar de fluida por la ruta nacional 39 de la Circunvalación, pues para entonces ya también estará en operación el paso a desnivel que se construye en Guadalupe, sumándose al que fue puesto en servicio en marzo del año anterior en Garantías Sociales.

En esta nueva obra se invierten US$21 millones US$127 mil dólares, provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Su gestión está a cargo de la Unidad Ejecutora del CONAVI, de UNOPS como entidad supervisora y de la empresa constructora Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.

Tags: BCIEcosta ricaPaso Desnivel
Nota Anterior

MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

Siguiente Nota

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Siguiente Nota
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper