No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Rexi: Hidropaneles para transformar aire en agua ¿Cómo?

Editorial Construir by Editorial Construir
14 febrero 2020
in Eficiencia, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

La escasez de agua es una de las problemáticas en la actualidad que se presenta en el mundo, es por esto que se han creado diferentes proyectos y desarrollos que buscan anticiparse ante los terribles escenarios de un futuro con problemas de agua. Según lo informó el medio digital “Xataka“, la empresa Zero Mass Water se une a esta causa con un proyecto de hidropaneles que transforman el aire en agua.

Zero Mass Water es un startup estadounidense que desde hace años se propuso desarrollar productos que ayuden a las personas a tener acceso a agua potable. En el 2016 presentaron el producto “Source”, un panel solar que tenía como objetivo extraer la humedad del aire para condensarla y así ofrecer agua potable.

Le puede interesar: ¿En qué consistente los paneles solares transparentes? 

Ahora está de vuelta con su segundo producto “Rexi ”, un hidropanel que se integra a los tejados de las casas para así tener una fuente sostenible e ilimitada de agua potable. Estos paneles tienen la ventaja que no requieren electricidad ni infraestructura de servicios públicos, por lo que pueden ser instalados en cualquier parte del mundo, para convertirse en una solución al problema del agua.

A diferencia de Source, Rexi es un sistema de menor tamaño y está dirigido al uso residencial, incluso se podría utilizar en colegios y empresas. El mismo esta optimizado para generar agua en los tejados. Según sus creadores el panel funciona por medio de la absorción del vapor de agua del aire en una material higroscópico.

Agregaron que los materiales higroscópicos sólo atraen moléculas de agua, lo que hace que el agua líquida sea pura. Todo el agua extraída se purifica por medio de filtros, además, se le agrega calcio y magnesio para igual el sabor y el pH del agua embotellada.

Lea también: ¿Cómo lograrán construir el el primer rascacielos giratorio del mundo?

Con dos paneles Rexi se puede generar entre 300 y 600 botella de agua de 500ml al mes, lo cual es suficiente para una familia de cuatro a seis miembros, según la compañía. Los paneles podrán estar conectados a una aplicación móvil, lo que servirá para estar al día con la cantidad de agua generada, la calidad, los niveles de reserva e informar cuando es necesario dar mantenimiento a los paneles.

La empresa ya abrió las reservas para Rexi, por el momento sólo en Estados Unidos.  Cada hidropanel tiene un costo de US$2.500 y se propone iniciar la instalación durante el verano 2020.

Además: Hospitales sostenibles, una nueva era en el sector salud

Tags: aguaAgua potableAirehidropanelesinnovaciónRexiTransformaciónZero Mass Water
Nota Anterior

Segmento I del Bypass de La Libertad en El Salvador presenta avance del 91%

Siguiente Nota

Resistencia, tecnología y diseño: equipo para profesionales de la construcción

Siguiente Nota

Resistencia, tecnología y diseño: equipo para profesionales de la construcción

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

37 mins ago
Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

1 día ago
MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

1 día ago
República Dominicana propone aumentar su energía limpia

República Dominicana propone aumentar su energía limpia

1 día ago
La Norma ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la información Vrs Data corporativa relacionado al Real Estate

La Norma ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la información Vrs Data corporativa relacionado al Real Estate

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper