No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Especiales

Ilya Espino: La líder detrás de la Ampliación del Canal de Panamá

Boris Rios by Boris Rios
8 marzo 2018
in Especiales, Protagonistas
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por meses, el nombre de la Ing. Ilya Espino de Marotta sonó no solo por todo Panamá, sino también en centenares de publicaciones alrededor del mundo. No es para menos, ella lideró el Programa de Ampliación del Canal de Panamá, donde ostentó el puesto de Vicepresidenta Ejecutiva de Ingeniería y Administración de Programas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un cargo que por primera vez es ocupado por una mujer.

La Ing. Espino contó a revista Construir cuáles han sido sus armas para destacarse en un mundo dominado por el género masculino.

 ¿Cómo fue su introducción al mundo de la ingeniería y la gestión de proyectos?

Entré a la ingeniería de manera fortuita. Inicié mi carrera universitaria en biología marina, pero por razones de oportunidades de trabajo en esa época cambié de rumbo a la ingeniería marina. Me desempeñé en varias áreas técnicas de la ingeniería pura, pero por tener siempre curiosidad de aprender cosas nuevas y moverme quedé en el área de gestión de proyectos.

Además: ¿Cómo la ampliación del Canal de Panamá superó sus dificultades en su construcción?

 ¿Cuáles han sido los principales desafíos que ha tenido que superar para llegar a ser la mujer con el cargo más alto dentro de la ACP?

Ha habido pero puedo decir que han sido superados, por el gran apoyo recibido para enfrentarlos. Fue sumamente importante para mi crecimiento  haber podido demostrar mi capacidad técnica y profesional. El no temer a los retos y tener siempre la disposición para aprender cosas nuevas me abrió muchas puertas.

¿Qué factores o pilares son importantes para ostentar un puesto de esta magnitud?

Los pilares principales para este y cualquier puesto son transparencia, ser una persona que ofrece apoyo siempre en las necesidades del equipo de trabajo y a los diferentes stakeholder con quien uno debe manejarse, tener la capacidad de aprender y escuchar.

¿A qué adjudica su éxito liderando el Programa de Ampliación del Canal de Panamá?

A saber trabajar en equipo. Los grandes logros no se obtienen a título personal, se obtienen del compromiso de todos los que trabajamos en esta mega obra. Creo que el tener empatía con cada miembro del equipo y mantenernos en comunicación con las distintas situaciones que se nos presentaron en el camino fue crucial. Hay que escuchar y tener capacidad de conciliar distintas posiciones.

También: ¿Quién es la mente femenina detrás de la ampliación del Canal de Panamá?

¿Qué significó para usted liderar uno de los proyectos más ambiciosos de la ingeniería contemporánea?

Es un logro más allá de lo que me hubiera imaginado en mi carrera. Un proyecto como este se ve una vez en la vida, tanto por la magnitud como por ser único. La ampliación del Canal involucró el aporte de más de 40.000 personas y participaron más de 80 nacionalidades. Fue un proyecto en el cual estuvieron presentes tantos países, un proyecto mundial hecho en Panamá, liderado por panameños. Es un proyecto que te enseña humildad y a la vez orgullo.

Tags: Autoridad del Canal de PanamáIng. Ilya Espino de MarottaPanamá
Nota Anterior

María Isaura Arauz, una arquitecta salvadoreña que vela por el patrimonio cultural

Siguiente Nota

Arquitecta impulsa la sostenibilidad en Guatemala desde hace 10 años

Siguiente Nota

Arquitecta impulsa la sostenibilidad en Guatemala desde hace 10 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper