No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

El Salvador y Honduras estarán más conectados con habilitación de puente

Soy Digital by Soy Digital
15 agosto, 2016
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El puente la Palma, ubicado en el tramo Citala-La Palma, Chalatenango, habilitó el paso vehicular el pasado 1 de agosto, con lo que se espera consolidar la conectividad de esta importante ruta que conecta a El Salvador con Honduras y por donde transita alto porcentaje del comercio entre ambos países.

De acuerdo al Ministerio de Obras Públicas (MOP), la obra en construcción consistió en un puente de concreto reforzado y vigas postensadas de un solo claro de 40,75 m, apoyado sobre nuevos estribos de concreto armado que descansan sobre fundaciones continuas y muros aletones del mismo material. 

Lea también:  La ciudad salvadoreña Chalatenango tendrá un nuevo puente

El ancho total del puente es de 9,97 m, dos carriles de rodaje de 3,95 cada uno, aceras laterales de 0,65 m y barreras de seguridad tipo flex beam de 0,39 m de ancho. El proyecto incluye obras de protección, compuestas por un muro gavión ubicado al pie del estribo de la margen izquierda del río.

La superestructura  consiste en un puente con cuatro vigas metálicas de perfiles con placas de refuerzo, losa de concreto reforzado de 1,25 m, aceras de 0,65 m de ancho por 0,15 de alto, barreras de concreto armado de 0,80 m de alto, y tubos de desagüe de PVC de 4 pulgadas ubicadas a cada 6 m.

Además, cuenta con estribos de concreto armado de 11 m de altura, con una pared de 10,97 m de longitud, de sección trapezoidal cuya base mayor de 2,92 m y base menor de 1,30 m, una fundación de 11,97 m de ancho por 1,20 m de peralte, y concreto ciclópeo (material grueso) de nivelación.

 

Tags: Puente
Nota Anterior

Guatemala contará con un centro de control de operaciones eléctricas

Siguiente Nota

A su empresa le pueden interesar estas licitaciones

Siguiente Nota

A su empresa le pueden interesar estas licitaciones

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper