No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

El Salvador mejora 13 kilómetros en las rutas las Cabañas y Chalatenango

Soy Digital by Soy Digital
23 enero, 2017
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Unos 13 kilómetros de dos importantes rutas que conduce hacia la zona turística “La Montañona”, en Concepción Quezaltepeque, Chalatenango,  y cinco calles internas del Cantón Santa, Marta, Victoria, Chalatenango se encuentran siendo mejoradas actualmente.

Los proyectos en ejecución son la apertura, ampliación y mejoramiento de calles internas de Cantón Santa Marta, Victoria, Cabañas.  De acuerdo al Ministerio de Obras Públicas (MOP), son 6 km los que están siendo mejorados con obras de balastado profundo, con la finalidad de mejorar la conectividad en la zona.

Lea también: El Salvador habilita puente vehicular El Castaño en Jiquilisco

Las calles que están siendo intervenidas son: Calle hacia colonia La Ceiba, Calles Colonia Los Laureles, Calles Colonia La Aragona, Calles Colonia El Rodeo, Calle a Caserío San Felipe.

En el proyecto mejoramiento de calle principal de acceso Caserío La Montañona, Cantón Llano Grande, Concepción Quezaltepeque, Chalatenango, son 7 km los que están siendo intervenido con obras de conformación y balastado parcial. 

Lea también: ¿Cuánto invirtió El Salvador en obra pública en 2016?

Esta se ejecuta con una inversión de US$38.232.52, mientras que la comunidad aporta US$1.200. Esta obra de acuerdo a lo programado será concluida en la primera semana de febrero de 2017.  Los trabajos en Santa Marta Cabañas, concluirán en marzo de 2017.

Tags: Ampliación y mantenimiento de carreteras
Nota Anterior

¿Cuál es la solución vial que comenzaron a construir en la capital hondureña?

Siguiente Nota

Habilitan paso a desnivel Kuwait-Centro Cívico Gubernamental en Honduras

Siguiente Nota

Habilitan paso a desnivel Kuwait-Centro Cívico Gubernamental en Honduras

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper