No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

El Salvador recibe préstamo por US$245,8 millones para infraestructura vial

Malka Mekler by Malka Mekler
3 diciembre, 2019
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó el pasado martes 26 de Noviembre un préstamo por US$245,8 millones a la República de El Salvador para el Proyecto “Construcción de Viaducto y Ampliación de Carretera CA01W, en el Tramo Los Chorro.

Con esta inversión se propone solventar el problema de congestionamiento vehicular que existe en las horas pico en este tramo de la Carretera Panamericana CA01W, por la cual se movilizan más de 327.000 personas y 58.000 vehículos. Se espera una reducción de tiempo del recorrido de aproximadamente 35 minutos, lo cual impactará de manera significativa en la calidad de vida de los usuarios, también representará una mejora sustancial a la seguridad de los usuarios que utilizan dicha carretera por los casi 3000 metros lineales de muros de contención de obras de mitigación y 11 pasos peatonales a desnivel.

Le puede interesar: Parque de aventuras en El Salvador costará US$ 2.4 millones 

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, aseguró que estas soluciones financieras por parte del banco contribuyen a modernizar y fortalecer la infraestructura productiva y la competitividad de los países socios como una condición necesaria para el crecimiento económico y atraer la inversión. Además, ambos factores son generadores de empleo.

La inversión total del proyecto es de US$268,7 millones, de estos serán aportados por el financiamiento del BCIE US$245,8 millones y el restante, US$165,3 millones, con recursos ordinario del BCIE y US$80,5 millones serán con recursos externos administrados por el BCIE provenientes de la República de Corea.

Lea: En 2020 construirán un Walmart en Santa Ana, El Salvador 

“Este proyecto importante contempla la ampliación a seis carriles de cerca de 15 kilómetros de carretera desde la salida de Santa Tecla hasta San Juan Opico, e incluirá una innovadora solución para la zona de derrumbes con la construcción de un viaducto que permitirá conducir fuera de la zona de riesgo, y brindar seguridad a la población”, expresó el licenciado Edgar Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas y Transporte.

Agregó, que la ampliación está dentro del Plan Maestro Corredor Occidente, esta conectará con el nuevo ByPass Santa Ana-Sonsonate; con esto se mejorará la movilidad y logística del occidente del país, conectando con el Puerto de Acajutla y los pasos fronterizos, lo que promoverá el comercio a nivel nacional y regional centroamericano.

También: Grupo Roble desarrollará Corporate Center en El Salvador 

Para este financiamiento la República de El Salvador tendrá un plazo de 20 años para devolver la porción financiada por el BCIE, incluyendo 5 años de período de gracia y una tasa de interés anual indicativa del 4,6%, y hasta 30 años incluyendo 10 años de periodo de gracia y una tasa de interés anual indicativa del 0.2% para la porción con recursos de la República de Corea.

Tags: BCIEConstrucciónEl Salvador
Nota Anterior

Chevron realiza millonaria inversión en expansión de planta en El Salvador

Siguiente Nota

Cementos Progreso compra planta de producción en Panamá

Siguiente Nota
Cementos Progreso compra planta de producción en Panamá

Cementos Progreso compra planta de producción en Panamá

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper