No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Sector construcción de Honduras busca crecer por arriba del 6% en 2018

Soy Digital by Soy Digital
25 noviembre 2017
in Infraestructura

construccion

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Las proyecciones de crecimiento del sector construcción en Honduras están estimadas por encima del  6% para el próximo año,  siendo las inversiones del sector público la base importante que soporte al rubro, han asegurado autoridades y empresarios hondureños.

Para, el  Ing. Juan Carlos Sikaffy,  vicepresidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), será determinante  “seguir con la misma dinámica gubernamental de apoyo a la construcción”, por tanto el nuevo presidente de la República  deberá seguir con lo que se ha hecho hasta ahora en mayores estadios que los actuales.

Además: Honduras invierte U$20 millones en proyectos integrales de urbanidad

Para lograr lo anterior, Sikaffy, sostuvo que las Alianzas Público-Privadas (APP), seguirán siendo fundamentales, porque le da la oportunidad a la empresa privada de invertir y al Gobierno de realizar obras. Sin embargo un punto relevante será que los proyectos del próximo año se enfoquen en temas de captación de agua para uso humano, así como invertir en obras de infraestructura para el  mejoramiento de hospitales, de mercados y plazas comerciales, agregó.

Según los datos de la Chico, el sector construcción ha venido repuntando después de tener años difíciles, y para 2018 se espera que se superen las inversiones de 2017, estimadas en US$1.200 millones.

Al respecto, Roberto Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) aseguró que para el próximo año tienen planificaciones para mejoramiento y ampliación de aeropuertos y puertos, principalmente con Palmerola en la zona central del país, y el  puerto de Amapala, en la zona sur,  que también está en financiamiento.

También: Proyectos de infraestructura destacan en Expologística Honduras 2017

 “En temas de infraestructura vial tenemos todas las carreteras a los centros productivos que es una segunda fase que vamos atacar fuertemente el próximo año”. Desde 2014 a 2018 se han invertido US$ 2.000 millones en obras de infraestructura, añadió.

De su parte,  el  Ing. William Hall, director de Grupo Platino, manifestó que el  desafío más importante que tienen todos los actores del rubro  tanto a nivel  público como privado es mantener el  crecimiento que se viene experimentando desde 2015, y por tanto  “se deben  mantener las inversiones en infraestructura y en vivienda que es la agenda próxima ya se está empezando a mover”.

“Si la industria de la construcción continúa estas fuertes inversiones  en toda esta infraestructura podrá  llegar a tener un crecimiento otra vez arriba del 6% en los próximos años. Actualmente la industria está moviéndose en todas las áreas, el tema de carreteras está siendo muy activo,  con la construcción de diferentes corredores, reconstrucción de vías que estaban en muy malas condiciones, el país va en  camino de poder reconstruir toda su  carretera principal su  columna vertebral”, refirió.

Puede leer:  ¿En qué consiste el proyecto Fuerza de Tarea Atlántida de Honduras?

Hall dijo que otro punto importante, que está marcando al rubro en Honduras es la tendencias en la construcción de edificios verticales, torres tanto de apartamentos y  corporativas y eso se debe al modernismo que está teniendo tanto Tegucigalpa como San Pedro Sula, donde  ha habido mucho dinamismo en los últimos años.  

 

 

 

Tags: CrecimientoHondurasInversionesProyectosSector construcción
Nota Anterior

¿Qué debe conocer antes de automatizar un edificio? Aquí las claves a tomar en cuenta

Siguiente Nota

Tercer puente sobre el Canal de Panamá supera el 76% de avance

Siguiente Nota

Tercer puente sobre el Canal de Panamá supera el 76% de avance

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse