No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Ingeniería

Sector construcción tico extrema medidas para empresas constructoras por covid-19

El sector cuenta con una serie de guías y protocolos elaborados por el equipo técnico de la CCC para tomar las medidas correspondientes en los sitios de trabajo.

Malka Mekler by Malka Mekler
6 abril, 2020
in Ingeniería
Sector construcción tico extrema medidas para empresas constructoras por covid-19

Construction Workers

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Debido a la emergencia que vive el país por el covid-19, todos los sectores han tenido que tomar medidas necesarias para evitar una mayor propagación del virus y el sector construcción no es la excepción, especialmente porque deben seguir trabajando para salvaguardar el empleo.

Es por esto que la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) ha preparado protocolos y guías para orientar a las empresas en cómo actuar ante esta situación.

Le puede interesar: Panamá construye hospital para atender pacientes con covid-19 y ya cuenta con un 52% de avance

“Desde la CCC estamos trabajando para orientar a nuestros asociados en este momento de emergencia nacional, porque debemos velar por la seguridad y la salud de nuestros colaboradores y sus familias, dando continuidad a nuestra labor, en procura de proteger el empleo, que garantiza sustento para familias muy vulnerables”, manifestó Esteban Acón, presidente de la CCC.

La CCC puso a disposición de las empresas constructoras el documento “Emergencia Nacional: Protocolo de atención ante el covid-19, con recomendaciones para sus asociados”, el cual se puede encontrar en la dirección www.construccion.co.cr y plantea cuatro fases de actuación: prevenció, sospecha, confirmación y reintegro de trabajadores.

Además: ¿Cómo se enfrenta la pandemia del covid-19 desde una obra en construcción?

Entre las medidas propuestas se considera el nombramiento de un coordinador en cada centro de trabajo, que se encargue de revisar todo lo relacionado a las buenas prácticas laborales, así como difundir información de las medidas de higiene en la empresa.

Específicamente para evitar aglomeraciones la CCC recomienda organizar los tiempos de alimentación, hidratación y descanso por cuadrillas o sectores en diferentes horarios; modificar los horarios de trabajo para evitar la concentración de trabajadores en sitios de aseo; limitar las visitas a la obra y restringir la circulación de personas en oficinas, salas de reunión y de administración.

Además recomiendan limpiar los baños tres veces al día, devolver o solicitar herramientas en bodega se deben limpiar los instrumentos o maquinaria, el equipo de protección es de u so personal y no se debe compartir y evitar al máximo la rotación de personal entre distintas cuadrillas.

También: Conozca las medidas que implementa el CFIA por covid-19

También insisten a los colaboradores que sí presentan síntomas o fueron expuestos a personas con el virus no asistan a trabajar y consulten con el centro de salud más cercano.

Ante la cercanía de la Semana Santa, la CCC también hace un llamado importante a los trabajadores de la construcción, para que recuerden que en este momento existe cierre de fronteras en Costa Rica. Quien salga pierde la residencia o condición migratoria y no ingresa como turista.

La CCC recalca la importancia de obedecer las medidas que han dictado las autoridades, en procura de lograr la reactivación de la economía y evitar el colapso de los cetros de salud.

Lea: ¿Cómo enfrentar la crisis por el covid-19?

Tags: CCCConstruccióncosta ricaCovid-19
Nota Anterior

MOPC realiza mantenimiento en 17 provincias de República Dominicana

Siguiente Nota

Costa Rica invierte US$100 millones para construcción de delegaciones policiales y Centros Cívicos para la Paz

Siguiente Nota

Costa Rica invierte US$100 millones para construcción de delegaciones policiales y Centros Cívicos para la Paz

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper