El Gobierno de Costa Rica contrató hace un tiempo atrás a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) con el fin de que esta estuviera a cargo obras de infraestructura de gran relevancia para el país. Sin embargo, dentro del sector construcción se cuestiona el trabajo de esta entidad.
Muestra de ello, es que la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) se manifestó por medio de un comunicado de prensa, indicando las enormes preocupaciones con respecto a las labores de la Unops en Costa Rica.
Según la Cámara, luego de dos años de funcionamiento de esta entidad los resultados no son los esperados y, más bien, los atrasos en las obras corresponden a la típica gestión entrabada y lenta de las entidades estatales, como el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Además: ¿Qué proponen los candidatos presidenciales para impulsar la obra pública en Costa Rica?
Algunas de los puntos que la gremial indica que deben ser tratados por el Gobierno son los siguientes:
- Las obras continúan empantanadas, pese al impulso que, en teoría, iba a darles la participación de Unops.
- Unops obtiene contratos sin que medie concurso, y sin que haya garantías de que las tarifas y comisiones que cobra por sus servicios son mejores que las de otras entidades.
- Hay una evidente falta de transparencia, tanto en los procesos de contratación como en el acceso a la información de las obras adjudicadas. Esto crea un clima de opacidad inaceptable, incluso ante solicitudes de la Contraloría General de la República, cuando hay millonarios recursos públicos comprometidos.
- El trabajo de Unops crea una duplicidad al estar sustituyendo tareas de la administración pública, especialmente del MOPT y Conavi. Sin embargo, no se observa una reducción en los correspondientes gastos estatales, pese a que el más elemental sentido de la administración sugeriría que, al contratar externamente, los costos internos deben reducirse.
También: ¿Cuáles deben ser las prioridades de los nuevos jerarcas del MOPT?
Ante esto, el Ing. Jorge Arturo González, presidente de la CCC, afirmó que Unops terminó siendo una improvisación más que no resuelve los problemas de fondo en la gestión de infraestructura.
“En el país tenemos muchas firmas de dirección de proyectos que podrían hacer el mismo trabajo, licitando con transparencia y no adjudicándose los contratos a dedo como hace Unops”, indicó el jerarca de la gremial.