No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Seis claves para lograr una casa autosustentable

Cuando se habla de una casa autosustentable, se hace referencia a una vivienda que funciona de manera autónoma, con la capacidad de abastecerse por sí sola de servicios básicos como agua y energía.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
13 octubre 2020
in Sostenibilidad
Seis claves para lograr una casa autosustentable
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La idea de tener una casa autosustentable ha dejado de ser una utopía, la nueva tendencia es viviendas con arquitecturas construidas bajo un concepto de respeto al medio ambiente. Propuestas innovadoras de viviendas eco amigables, que además incorporan materiales reciclables y biodegradables en su construcción, empatizando con el medio y sin producir alteraciones en el entorno.

Acá te presentamos las seis claves para lograr este tipo de proyectos:

1-Generación de energía propia: Lo más común es el empleo de paneles solares para generar la energía necesaria sin tener que recurrir al suministro eléctrico por redes tradicionales, mucho más invasivas a nivel ambiental.

2- Adecuado manejo del agua: El diseño de la vivienda debe estar basado en el máximo aprovechamiento del vital líquido, valiéndose de fuentes de agua naturales, recolección del agua de lluvia y la reutilización del fluido en sistemas de riego.

Lea: ¿Cuántos trabajadores del sector construcción en Panamá están re integrados en proyectos?”

3- Eficiencia térmica: Se debe considerar las características climatológicas al momento de elegir los materiales de construcción, para garantizar la mayor eficiencia térmica, evitando el uso de sistemas de calefacción o enfriamiento.

4- Materiales de bajo impacto: Una gran elección es usar materiales de construcción lo más natural posible, que no generen un impacto negativo en el medio ambiente, optando por maderas de cultivo, piedras naturales, tierra o barro.

Además: “Generación Distribuida comprometida con el ahorro de los costarricense”

5- Incorporación de materiales reciclables: Si se quiere ir un paso adelante y lograr una arquitectura verdaderamente ecológica, se puede optar por la incorporación de materiales de desecho en la fabricación de la vivienda.

6- Armonía con el entorno: El reto es conseguir que la construcción no afecte el entorno durante su emplazamiento, es indispensable armonizar con los elementos presentes evitando cambios significativos en el ecosistema existente.

Tags: casas.medio ambientesostenibilidadVivienda
Nota Anterior

Mejoran caminos en el distrito de Parita, Panamá

Siguiente Nota

Conozca cómo mejorar sus proyectos de infraestructura

Siguiente Nota
Conozca cómo mejorar sus proyectos de infraestructura

Conozca cómo mejorar sus proyectos de infraestructura

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

3 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

4 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

5 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

1 día ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper