Por: Michelle Rodríguez
El proyecto Discovery que se edificará en la provincia de Guanacaste, Costa Rica, incluirá dentro de su diseño varios elementos arquitectónicos que promueven el uso de los recursos y la tecnología para el entretenimiento de los asistentes, para eso, la compañía diseñadora Gensler pretende aprovechar los paisajes físicos que ofrece la provincia costarricense.
Según el Co-Gerente General de Gensler, Samuel Bermúdez, la arquitectura del proyecto se basará en el contexto de la zona y se adaptará a las condiciones climatológicas que presenta Guanacaste durante todo el año. Por eso, el reconoció que el objetivo es el de presentar un proyecto que mezcle el entretenimiento, el aprendizaje y el asombro.
Lea también: Tres proyectos constructivos que transformarán la capital salvadoreña
“Por la cercanía al aeropuerto (Daniel Oduber en Liberia) visualizamos una obra con edificaciones no mayores a los cinco, seis niveles. Asimismo, creemos que el uso del concreto será predominante, así como los espacios abiertos con ensamblajes livianos y cubiertas amplias; los materiales con alto grado de aislamiento térmico tendrán prioridad”, explicó Bermúdez.
Por su parte, explicó que las zonas de entretenimiento tendrán estructuras tecnológicas sin dejar de lado elementos naturales como los puentes colgantes y toboganes en monorriel. Además, destacó la intención de crear un ecosistema de empresas para estudiar cuidadosamente aspectos ambientales, socioeconómicos, financieros, culturales, entre otros.
Lea también: Tres proyectos constructivos del sector privado impulsan la economía de Managua
A su vez agregó que uno de los principales retos será el implemento de las estrategias de sostenibilidad, debido al interés en implementar estrategias de sostenibilidad como abastecer todo el proyecto de energía solar y el reciclaje de aguas llovidas. Sin embargo, confirmó que aún faltan varias etapas por diseñar pero espera que sean enriquecedoras.
La empresa Gensler dio a conocer que los representantes de Discovery querían contratar a una firma que tuviera experiencia global pero presencia en el país, por lo que ellos tuvieron la ventaja de que más de 150 de sus diseñadores son costarricenses. La construcción de las primeras obras iniciaría el próximo año según las estimaciones dadas por Bermúdez.