No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

¿Cuál será el futuro de Panamá después de la ampliación del Canal?

Soy Digital by Soy Digital
22 julio 2016
in Industria & Negocios
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El foro se organizó con el objetivo de propiciar el escenario para que los gestores del proyecto de ampliación compartieran con el sector productivo y académico las lecciones aprendidas de este megaproyecto, así como la “nueva visión de país” que se requiere con la apertura del Canal ampliado.

La actividad organizada por la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) y la Ciudad del Saber contó con la participación del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, en calidad de expositor, al igual que de Alberto Alemán Zubieta; ex administrador de la ACP, del analista y economista Guillermo Chapman; de Ruben Lachman, de Intracorp, y Rodolfo Sabonge, vicerector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UMIP.

Lea también: ¿Cuáles serán los grandes desafíos del Canal ampliado?

Durante su presentación, Alemán Zubieta habló sobre el proceso de estudios, planificación y financiamiento del proyecto de ampliación; en tanto Quijano expuso sobre la ejecución del proyecto; mientras que Lachman y Chapman, conversaron con los presentes sobre el impacto económico de la ampliación. Por su parte, Sabonge, presentó el tema: “Prospectiva del comercio internacional, la industria marítima y la logística”.

Adicionalmente, el foro contó con un panel de expertos que evaluaron el tema: “Nueva visión de país”. El panel lo conformaron Morabia Guerrero, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Rommel Troestch, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Leroy Sheffer, del consejo empresarial logístico y Jorge García Icaza, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Durante el encuentro, líderes del sector productivo del país analizaron las experiencias relativas al proceso de planificación, referéndum, ejecución de la obra y el futuro potencial del Canal como activo de los panameños.

Lea también: Conozca indicadores y perspectivas para el sector construcción en Panamá

También evaluaron las necesidades de formación del capital humano y la nueva visión de país requerida para operar todo el conglomerado industrial nacional, de modo que se pueda sacar el mayor provecho posible al Canal ampliado.

 

Tags: ampliación.PanamáplanificaciónProceso
Nota Anterior

Entes dominicanos se alían para apoyar a industria de metales

Siguiente Nota

Así avanza el proyecto mejoramiento de asentamientos urbanos en El Salvador

Siguiente Nota

Así avanza el proyecto mejoramiento de asentamientos urbanos en El Salvador

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

19 horas ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

23 horas ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper