No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

¿Será posible tener ciudades sostenibles sin planificación?

Malka Mekler by Malka Mekler
3 septiembre, 2019
in Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Caridad Ugalde 

El objetivo de tener ciudades más sostenibles e inteligentes debe comenzar y sustentarse con la implementación de los planes reguladores, instrumentos de planificación de uso de suelo, legitimados en Costa Rica por la Ley de Planificación Urbana de 1968, con la meta de determinar la metodología para construir la ciudad que requieren sus habitantes actuales y futuras. 

No obstante, con el pasar de los años los procesos de ejecución de los planes se han vuelto más complejos, lo que ocasiona que se alargue el tiempo de preparación y aprobación.  En muchos casos, una vez admitido, el mismo plan ya no responde a la realidad de la comunidad que propuso en primera instancia. 

Lea también: ¿Por qué hablar de sostenibilidad es sinónimo de calidad de vida?

La Ing. Ana Quirós, presidenta del Green Building Council Costa Rica (GBCCR), afirma que esa realidad incide directamente en el avance de las ciudades hacia la meta de la sostenibilidad, porque los planes reguladores se han vuelto muy prescriptivos.  

Asimismo, la Ing. Irene Campos , Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), explicó que en diciembre del 2016 se alcanzó la firma del decreto 39.150: “Reglamento de la transición para la revisión y aprobación de planes reguladores”, en este aumento los detalles del plan regulador, con el propósito de que no sea tan difícil su elaboración y siempre asignando una importante responsabilidad a los profesionales de esa labor. 

Lea también: ¿Cómo propone Costa Rica crear ciudades verdes?

“Para lograr un verdadero impacto, que transforme la comunidad hacia el desarrollo sostenible, el Plan Regulador debe estar bien alineado de manera que se complementen de forma integral los diferentes componentes que lo conforman, así también con las normas y políticas que son parte indirecta del mismo. De esta manera se logrará una gestión uniforme en toda la reglamentación de la municipalidad hacia sostenibilidad. La capacidad de adaptación ágil es medular y en este sentido, flexibilidad planificada versus rigidez prescriptiva resulta ser una orientación clave para el”, explicó la Ing. Ana Quiros. 

El director del Plan Regulador del cantón de Moravia, Mauricio Méndez, comentó que en ese gobierno local se percibe una intención clara de parte del Poder Ejecutivo, para mejorar la preparación y aprobación de los panes regule a nivel nacional. La presente municipalidad lleva un avance en el suyo. 

Lea también: ¿Cómo lograr ciudades transitables y habitables?

También, las municipalidades elaboran los planes reguladores, por lo que el GBCCR, en estos momentos trabajan con cuatros municipios los de Belén, Curridabat, Moravia y Santa Ana, un programa internacional, en un programa llamado Building Efficiency Accelerator (BEA), que tiene como objetivo implementar planes de acción para mejorar la eficiencia energética de la ciudad, aumentar su resiliencia al cambio climático y reducir la huella urbana para el año 2030, en alineación con los compromisos suscritos en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Tags: (BEA)costa ricacuidades sosteniblesGBCCRPlan Regular
Nota Anterior

Costa Rica avanza con primeras obras del programa BID Cantonal II

Siguiente Nota

Edificio del policlínico de Siguatepeque en Honduras estará listo en diciembre

Siguiente Nota

Edificio del policlínico de Siguatepeque en Honduras estará listo en diciembre

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper