No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Sistemas automatizados: ¿Los parqueos del futuro?

En ciudades cada vez más densas, en donde la construcción vertical gana mayor terreno, se hacen necesarias soluciones de sótanos y estacionamientos que parecieran ser futuristas pero ya son una realidad en la región.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
12 abril, 2021
in Proyectos
Sistemas automatizados: ¿Los parqueos del futuro?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Uno de los principales retos que enfrenta en la actualidad el desarrollo inmobiliario en la región ha sido resolver la creciente necesidad de estacionamientos. Ciudades  cada vez más densas en donde el número de vehículo crece cada año, necesitan soluciones innovadores para atender la demanda de parqueos.

Construir sótanos más profundos para tener más niveles subterráneos de estacionamientos, a pesar de ser una opción que hace más caro el proyecto, ha sido hasta ahora la solución más utilizada.

Lea: El primer proyecto WELL en la región es una realidad y estará en Guatemala

Sin embargo, con la ola de innovación y tecnología aplicada al sector construcción han llegado a la región soluciones que permiten el mayor aprovechamiento del terreno y sobre todo utilizar sistemas autónomos.

Parqueos automatizados

Se imagina al llegar a un edificio dejar su vehículo en una especie de “capsula” y que de forma autónoma el sistema lo coloque en el estacionamiento que le corresponde, ya sea en sótano o en torre. Esto ya es posible.

Un sistema convencional de estacionamiento bien diseñado requiere de por lo menos 35m2 por vehículo, mientras un sistema de parqueos automatizado lo reduce hasta los 16m2, permitiendo aprovechar mejor el terreno del proyecto.

Importante: Puente 15: el emblemático proyecto de Steelmax en Guatemala

Este tipo de sistemas funciona por medio de elementos automatizados, elevadores, transportadores y un espacio físico de almacenamiento de los vehículos que puede ser en sótanos o en torres, en ambos casos se trata de espacios totalmente cerrados que no necesitan iluminación permanente, ni ventilación, ya que no existirá circulación de personas.

“Se puede adaptar a cualquier solución inmobiliaria, no tienen límites. Lo que hay que tener presente es que se trata de un equipo que no se puede adaptar a una construcción existente o a una obra diseñada y que esté en procesos de licenciamiento”, explicó Roberto Bianchi, Gerente General de UJU Parqueos.

El usuario deja su vehículo en una cabina de elevador especial y por medio de un teclado digital afuera de la cabina, se ingresa el código correspondiente y el sistema se encarga de forma autónoma transportarlo hacia un transbordador ubicado en cada nivel, el cual lo direcciona al lugar designado para “parquear” el automóvil.

Además: Así se construyó el nuevo centro de distribución de tecnología inaugurado en Guatemala

Uno de los principales beneficios de utilizar este sistema y que ha sido demostrado es una reducción de más del 30% en el consumo energético de un edificio. Además se eliminan elementos que permiten reducir la inversión inicial e incrementar la rentabilidad en operación.

Se eliminan gradas hacia los sótanos, elevadores de personas, sistemas de ventilación y se hace más eficiente el proceso de excavación y sistemas estructurales utilizados, impactando directamente en reducir el costo inicial de la obra.

La altura de cada nivel en un parqueo convencional debe ser de entre 3,20 a 3,40 metros, mientras en uno automatizado sería de entre 1,65 y 2 metros.

También: ¿Cuál es el impacto del sector construcción en la recuperación económica de Guatemala?

 “El tiempo que le toma al sistema ingresar o retirar un vehículo no excede de 60 segundos.  Lo que yo me tardo en parquear mi carro es lo que me tardo en salir del elevador y digitar mi código para poder retirarme”, afirmó Bianchi.

El primer proyecto en Guatemala bajo este sistema innovador será el uso mixto Vivo Zona 4, ubicado en la Ciudad y que contará con cuatro cabinas de elevadores, espacio de 312 vehículos y 12 niveles automatizados de estacionamientos.

Tags: AutomatizadosConstrucciónEdificiosinnovaciónInteligentesParqueossoluciónSótanos
Nota Anterior

Nueva torre de apartamentos en Costa Rica tendrá 24 niveles

Siguiente Nota

Sector construcción hondureño estima crear 300 mil empleos en 2021

Siguiente Nota
¿En qué consiste el primer proyecto inmobiliario realizado por Mipymes dominicanas?

Sector construcción hondureño estima crear 300 mil empleos en 2021

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper