No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Smart Cites: ¿Cuáles son los beneficios de contar con una?

Carolina Benavides by Carolina Benavides
12 diciembre 2017
in Eficiencia, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Las principales ciudades del planeta están viviendo un acelerado crecimiento urbano, que pone en aprietos la gestión sustentable de las urbes a nivel mundial y la región no está excluida de esta realidad, pues actualmente Centroamérica es la segunda zona con mayor aumento de la población en sus ciudades, solamente superada por África.

De acuerdo con el Estudio de la Urbanización en Centroamérica: Oportunidades de una Centroamérica Urbana, realizado por el Banco Mundial en 2016, un 70% de la próxima generación vivirá en urbes, en comparación con un 59% actualmente.

Ante esta situación, actualmente se calcula que un 50% de la población mundial habita en las ciudades, que estas zonas urbanas consumen el 75% de la energía y son responsables por el 80% de las emisiones de carbono.

Descargue este whitepaper: 8 claves que debe conocer antes de desarrollar un edificio inteligente

Asimismo, con este panorama existe una enorme necesidad en apresurar la implementación de tecnologías que permitan hacer más con menos recursos, es decir implementar distintas soluciones que ayuden a desarrollar ciudades inteligentes y sostenibles.

Smart Cities en la región

Pese a que el término de Smart City es muy conocido, son pocas las ciudades que cuenta con iniciativas de este tipo que destacan a nivel mundial. Por ejemplo,  Nueva York, Londres, París, San Francisco y Boston, encabezan el top cinco de las ciudades más inteligentes en todo el mundo de acuerdo al índice IESE Cities in Motion 2016 del Centro de Globalización y Estrategia del IESE, en donde se miden un total de 77 indicadores de 181 ciudades de 80 países.

En el caso de la región, son pocos los esfuerzos que se han realizado ya que solo Panamá ha logrado poner en marcha una iniciativa de este tipo en su capital. Países como Costa Rica, El Salvador y Honduras han dado pasos más pequeños, y aún no logran contar con una ciudad inteligente.

También: ¿Avanza la región en la implementación de Smart Cities?

Según explicó Luis Alfaro, Offer Manager de Schneider para Centroamérica, existen proyectos que apuntan a la actualización de las redes eléctricas y de los sistemas de agua. Además, el sector construcción se ha preocupado por incorporar sistemas de automatización en edificios, centros comerciales y zonas residenciales, que garanticen un menor consumo energético, mayor seguridad y comodidad de sus habitantes.

Sin embargo, comentó que la implementación de tecnologías de automatización que conviertan a una ciudad en inteligente requiere de la coordinación del sector público, privado y también de los ciudadanos. El objetivo es lograr la interconexión de todos los sistemas, el monitoreo de tareas y funcionamiento, y que se registre toda la información que se genere en cada punto específico de la ciudad.

“Esta información se recibe en tiempo real en una plataforma con software capaz de interpretarla y así ver el ecosistema urbano como un todo, monitoreando su funcionamiento. Todas estas tecnologías trabajan con base en el Internet de las Cosas (IoT), cuyo rápido avance ha permitido conectar cada vez más dispositivos a la red y el software que  da la posibilidad de interpretar toda la información que generan” mencionó Alfaro.

Además: 5 pasos que debe seguir Costa Rica para implementar una Smart City

Beneficios de las ciudades inteligentes

Tomando en cuenta que en las zonas urbanas es donde se utiliza más energía y es donde se produce la mayor cantidad de emisiones de carbono, el desarrollo de Smart Cities le traería múltiples beneficios al istmo centroamericano, tales como: alrededor de un 30% de ahorro energético, 15% de reducción de pérdidas de agua, 20% en tiempo de desplazamiento y retrasos de tráfico así como beneficios sociales y económicos para el ciudadano.

Tags: CentroaméricaConstrucciónSmart Cities
Nota Anterior

Conozca las innovaciones que trae la segunda fase del proyecto guatemalteco Shift

Siguiente Nota

Fomilenio II adjudica proyecto a empresa acusada de corrupción en Panamá

Siguiente Nota

Fomilenio II adjudica proyecto a empresa acusada de corrupción en Panamá

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

19 horas ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

20 horas ago
Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

20 horas ago
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

2 días ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper