No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Opiniones

Renovación urbana en Costa Rica, ¿Cómo se debe de realizar?

En los proyectos de renovación urbana se puede incluir áreas de parque, patrimonio arquitectónico o intangible, facilidades comunales, equipamiento e infraestructura urbana, vivienda, foresta o corredores biológicos interurbanos.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
5 febrero 2021
in Arquitectura, Opiniones
Renovación urbana en Costa Rica, ¿Cómo se debe de realizar?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por Arq. Geovanna Calderón Sánchez

La renovación urbana dentro del marco normativo de Costa Rica, se entiende como la técnica que busca brindar a los espacios deteriorados de las ciudades condiciones óptimas para la calidad de vida de sus habitantes, la conservación ambiental y el aumento en la competitividad territorial, se explica en la Ley 4240, que con dicha técnica se busca erradicar estructuras inhabitables, zonas de tugurios, rehabilitar las áreas urbanas en decadencia o estado defectuoso, conservar áreas urbanas y prevenir su deterioro, de conformidad con el artículo 1 de la Ley de Planificación Urbana.

Es importante tener presente que como su nombre lo indica, la renovación urbana es aplicable para sitios catalogados como “urbanos”, es importante tener presente este detalle ya que muchas veces se desea aplicar renovación urbana a zonas costeras o zonas rurales, sin embargo, proyectos para mejorar estas zonas es mejor desarrollarlos mediante la planificación estratégica y el ordenamiento territorial ya que según la normativa del país, la renovación es una técnica exclusiva para ser aplicada en zonas urbanizadas que requieren de tratamientos para evitar y mitigar el deterioro.

Lea: “Licitan la construcción del Bulevar 11 de Junio en Honduras”

En los proyectos de renovación urbana se puede incluir áreas de parque, patrimonio arquitectónico o intangible, facilidades comunales, equipamiento e infraestructura urbana, vivienda, foresta o corredores biológicos interurbanos. Esta técnica es una muy buena alternativa para que Municipalidades se animen a dar tratamiento a sus zonas más necesitadas, además es importante señalar que son válidas las asociaciones público privadas y convenios para una mejor gestión del proyecto que se plantee.

En el capítulo II artículos 5 y 6 del Reglamento de Renovación Urbana, se detalla que los tipos de intervención son rehabilitación, regeneración, remodelación y conservación, conceptos definidos en el artículo 4 de dicho reglamento y las causas para poder aplicar la técnica de Renovación urbana es por:

Además: “El Cubo: enfocado en emprendedores fuera de la Ciudad de Guatemala”

  • Riesgo por amenazas naturales
  • Deficiente o inexistente infraestructura
  • Deficientes o inexistentes áreas de parques y facilidades comunales
  • Protección ambiental de recursos naturales
  • Presencia de asentamientos informales
  • Presencia de asentamientos irregulares o estructuras inhabitables
  • Presencia de patrimonio intangible
  • Inadecuado tejido urbano
  • Revitalización urbana

*Bibliografía: Asamblea Legislativa. (1968). Ley de Planificación Urbana (Ley N.°4240). Costa Rica. Asamblea Legislativa. (2017). Reglamento de Renovación Urbana. Costa Rica.

Tags: costa ricaPlanificación urbanarenovaciónUrbanismo
Nota Anterior

MOPT atiende problemas en infraestructura vial de Paquera-Playa Naranjo

Siguiente Nota

Paso a desnivel en Guadalupe registra avance del 80%

Siguiente Nota
Paso a desnivel en Guadalupe registra avance del 80%

Paso a desnivel en Guadalupe registra avance del 80%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper