No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eventos

Sostenibilidad: un aspecto imprescindible en la construcción

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
7 mayo, 2019
in Eventos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Expo Construir 2019 se encuentra en desarrollo en Guatemala, siendo un espacio de discusión y análisis para la industria de la construcción y en donde participan expertos y líderes de este sector.

Uno de los temas importantes y una de la verticales del evento fue la sostenibilidad, en donde en voz de expertos en el tema se mostró un panorama del avance país en esta temática.

Además: ¿Cuál es el “status” del desarrollo vertical de la Ciudad de Guatemala?

Andrés Prera, presidente del Guatemala Green Building Council (GGBC), durante su charla denominada: “El camino hacia un futuro sostenible”, explicó que en 10 años de existir esta entidad en Guatemala se han logrado avances positivos y logros en construcción sostenible.

Resaltó que “parte de la calidad de vida que ofrece una ciudad es la recuperación de espacios” y que esto también incluye el desarrollo de arquitectura positiva y acorde a la sostenibilidad.

También: Así luce el nuevo “Libramiento Chimaltenango” en Guatemala

Por otro lado, se indicó que la sosteniblidad debe ser vista como algo integral que incluya diferentes aspectos como manejo de desechos, alimentos, recursos, etc. 

“Se debe comenzar a pensar en cómo revitalizar lo que ya hemos hecho mal y corregirlo. Los invitó a ser de alguna manera rebeldes sin causa de forma positiva; en beneficio de la ciudad, del país y de la humanidad”, finalizó su presentación.

Además: Infraestructura y vivienda: ¿Qué propuestas traen los candidatos presidenciales en Guatemala?

Arquitectura incluyente

La firma de arquitectos SHOARQ ha sido innovadora en implementar nuevos conceptos de diseños y arquitectura para crear comunidad y la tendencia de espacios privados de uso público. El Arq. Manuel Pineda, fundador de esta firma, explicó que para 2050 se estima que por lo menos el 70% de la población vivirá en una ciudad y que lo que se ha hecho es crear ciudades con edificios que se dan la espalda unos a otros.

Por aparte, el Arq. Juan Gándara fundador de SHOARQ, presentó el diseño y arquitectura que han utilizado en proyectos emblemáticos en la Zona 4 de la ciudad: XPO1 y QUO.

También: ¿Cuáles son las tendencias inmobiliarias 2019 en Guatemala?

Otro aspecto fundamental en el tema de la sostenibilidad y que comienza tener mayor auge, principalmente por el aporte en el confort, es la arquitectura bioclimática. “Se deben tomar acciones para ser sostenibles y eficientes, pero no sacrificar el confort en el interior”, enfatizó el Arq. Julio Alvarado de la empresa ENVIRO.

Asimismo, indicó que los procesos para implementar adecuadamente un diseño y arquitectura bioclimática deben aprovechar los recursos tecnológicos más recientes y tomar en cuenta aspectos como certeza, tiempos y costos.

Tags: Cementos ProgresoConstruirExpo Construir 2019guatemalasostenibilidad
Nota Anterior

Reconstrucción de carretera Hato Mayor-El Seibo en República Dominicana ya concluyó

Siguiente Nota

¿Qué requiere Guatemala para mejor la movilidad?

Siguiente Nota

¿Qué requiere Guatemala para mejor la movilidad?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper