No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

¿Qué tanto ha avanzado la iluminación en el mercado de la construcción?

Soy Digital by Soy Digital
4 agosto 2016
in Selección del Editor
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La iluminación ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, muestra de ello es que hoy día se cuentan con soluciones que benefician al usuario en materia de ahorro energético como lo son las luminarias LED, que han sido clave para el desarrollo de este nicho del mercado.

Ante este panorama, empresas enfocadas en este tema se han enfocado en impulsar nuevas tecnologías. Un ejemplo de ellos es  la compañía hondureña LumiArt, que uno de sus aportes más significativos a la industria de la construcción  ha sido la innovación tecnológica por medio de sus productos diferenciados que ofrece a sus clientes.

De acuerdo con María José Polanco, gerente de mercadeo y ventas de LumiArt, el desarrollo de la empresa se ha logrado por el mercado emergente que existe en el país, además de los productos que ha conseguido introducir, siendo los primeros la línea de anclaje y sujeción que  trajo desde México.

Lea también:¿Qué tanto ha evolucionado la industria de ventanería en la región?

No obstante, hoy en día, por el crecimiento que tiene la empresa  y a  solicitud de sus clientes buscaron una  línea de iluminación para llenar la necesidad que el mercado tenía de  soluciones que incluyeran  diseño, calidad e innovación, eso  les abrió campo para manejar la marca Tecno Lite, la cual en poco años se ha logrado posicionar a nivel nacional.

Polanco destacó que, en la actualidad en el rubro de la iluminación, las tendencias en innovación van girando en torno a dos grandes propósitos: el ahorro en el consumo de energía y transformación de espacios.

En ese sentido, agregó que están trabajando con la tecnología LED, que es una de las más requeridas por los clientes, ya que por ejemplo, cumple con  los dos propósitos;  ahorrar hasta un 90% de consumo eléctrico comparado con un foco (bombillo) común y permite tener colores intensos y saturados.

No obstante, detalló que  hablar un poco más sobre el tema de transformar espacios  implica varios conceptos, entre ellos las temperaturas de color de luz para cada espacio; tipo de aplicación de cada luminaria (luz de acento o luz general) y la creación de escenas a través de la automatización.

Puede leer: ¿Qué tanto ha evolucionado la infraestructura del Estadio Nacional de Honduras?

Asimismo, indicó que uno de los aportes más importantes con los que LumiArt apoya al sector de la construcción en Honduras es con los estudios de iluminación que ha desarrollado a través de su departamento de  desarrollo de proyectos, donde trabajan en conjunto con los  clientes para los mismos cuenten con los niveles de luminosidad  adecuados, cumpliendo con las normativas internacionales. 

Además, sostuvo que en este departamento, elaboran diseños de iluminación planificados que permiten ahorrar energía e inversión en el mantenimiento del mismo.

 

Tags: HondurasiluminaciónIluminación LED
Nota Anterior

¿Qué trabajos de restauración realizan en el Convento de Santo Domingo?

Siguiente Nota

Una edición de lujo en la que usted puede ser protagonista

Siguiente Nota

Una edición de lujo en la que usted puede ser protagonista

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper