No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

¿Qué tanto ha avanzado la seguridad contra incendios en edificaciones de altura en los últimos 10 años?

Carolina Benavides by Carolina Benavides
12 mayo 2016
in Selección del Editor
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Laura Chavarría A.

En Costa Rica las emergencias por fuego siempre han significado una preocupante cifra. En lo que llevamos del año se han registrado 14.815 situaciones incendiarias.

A raíz de esto, el Ing. Eduardo Armijo se especializó en la rama de seguridad en incendios y actualmente es gerente general de EAC y Asociados.

Él, junto a su mano derecha, Marvin Bermudez, sienten un profundo agradecimiento hacia el cuerpo de bomberos, pero a la vez una enorme preocupación por la falta de una ley, que permita tomar las medidas adecuadas para evitar emergencias relacionadas al fuego en cualquier tipo de estructura, especialmente en las edificaciones verticales.

¿Existe en Costa Rica alguna norma que exija a las construcciones las medidas correspondientes para evitar emergencias incendiarias?

“La legislación se da inicialmente por una modificación a la ley de bomberos donde se adopta la normativa NFPA, y los bomberos por su cuenta generaron un manual de disposiciones técnicas que han venido modificando a lo largo del tiempo para mejorarlo. Creemos que realmente esto ha sido muy bueno para el país. El cuerpo de bomberos ha hecho algo importante con esto, poner una ley que indique y genere la posibilidad de que los ingenieros puedan seguir una guía para hacer un edificio seguro”.

Lea también: Costa Rica refuerza seguridad ocupacional en construcciones

En términos generales, ¿Cuál es el estado de los países centroamericanos con respecto a la seguridad de incendios?

“Costa Rica está a la vanguardia en este tema. Gracias al cuerpo de bomberos estamos mejor que Nicaragua, Honduras y Panamá. Este último está empezando con la NFPA, pero los ingenieros de la región tienen un déficit muy grande en materia de seguridad contra incendios”.

¿Qué destacaría de la labor del Cuerpo de Bomberos?

“El cuerpo de bomberos, hace ya varios años, generó la idea de cambiar la ley que los rige para ponerse a pensar que las regulaciones y métodos constructivos que se venían generando, no cumplían con las expectativas mínimas de seguridad. Empezaron a hacer una labor gigantesca para que se cambiara la mentalidad y se comenzara a diseñar basado en normas internacionales. En este caso la que adoptó Costa Rica fue la National Fire Protection Association (NFPA) que son prácticas recomendadas por Estados Unidos y empleadas en países desarrollados, son una guía de muy alta calidad y los ingenieros que siguen estas normas van a crear un edificio muy seguro”.

Le puede interesar: Empresas constructoras velan por la seguridad ocupacional

Con respecto al auge que han tenido las edificaciones en altura, ¿Cómo se desarrolla la seguridad incendiaria en este tema?

“De los edificios más altos del país, he visto diseños en los que han puesto las regulaciones que exigen los bomberos; es como una receta, donde tienen que ir aspectos muy específicos y se gastan cantidades enormes de dinero, pero la seguridad al final no está bien empleada y se limita a un 20% de lo que se podría desarrollar en el edificio. La seguridad nunca está al 100%, pero sí al 90”.

¿Qué edificios en Costa Rica poseen la mayor seguridad para emergencias de fuego y cuáles tienen un déficit en este aspecto?

“El peor de todos es a donde está el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet). También hay una torre de edificios en la que nos solicitaron revisar la seguridad y pusieron un sistema de presurización que, al fin y al cabo, podría causar un accidente de muerte porque si se da un incendio, saca el humo de la infraestructura y se lo vuelve a inyectar. Ahora, un edificio que se destacó en su momento por su excelente seguridad por incendios es el Centro de Tecnología Franklin Chang y, hoy en día, la Corte suprema de Justicia de Costa Rica”.

Tags: costa ricaEdificiosincendiosseguridad.
Nota Anterior

¿Cuáles son las principales obras en altura que se han desarrollado en la región recientemente?

Siguiente Nota

Conozca la ciudad medieval caribeña del arte y la cultura

Siguiente Nota

Conozca la ciudad medieval caribeña del arte y la cultura

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

1 día ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

1 día ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper