Por el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle, en París, transitan unos 180.000 pasajeros y 100.000 maletas cada día. Vienen de 319 destinos alrededor del mundo y se movilizan por 58.800 metros cuadrados de tiendas, restaurantes y salas de abordaje. Estos números hacen de este lugar una de las puertas de entrada aérea más importantes del mundo, y la base de operaciones de Air France.
Según declaraciones de Agustin de Romanet, CEO y Chairman de ADP Groupe, encargados de manejar los aeropuertos de París, durante los 20 años que Air France ha tenido su hub en París, el tráfico que pasa por el Charles de Gaulle y el Aeropuerto París-Orly pasó de 1.886 conexiones a la semana a más de 25.000, y para los próximos 20 años la expectativa es que se llegue a los 50.000.
Para cumplir esta meta, la compañía anunció un proyecto de inversión que destinará este año US$7 millones para material informático; US$14 millones en la construcción y remodelación de ocho salas VIP; US$5,5 millones en material de pista; y US$19 millones en informática y desarrollo digital, detalló Jean Marc Janillac, CEO del grupo Air France/KLM.
También puede leer: Los números detrás del hub aéreo más grande de Europa
La intención del grupo, de acuerdo a Janillac, es optimizar la integración tecnológica para mejorar la experiencia de los viajeros y reducir el tiempo de control, el cual es “excesivo por las mañanas”.
Por esto, la estrategia incluye esfuerzos para mejorar los sistemas de información, tecnologías para los aviones y servicio al cliente; así como la instalación de 247 puestos digitales en las inmediaciones del Aeropuerto Charles de Gaulle y 58 counters para recibir el equipaje de forma automática. También, el grupo proyecta implementar un sistema de reconocimiento facial en 2018.
“Las conexiones (de Air France) representan un 30% del tráfico del aeropuerto París Charles De Gaulle, lo que lo hace el primer hub europeo por número de conexiones, por encima de Londres-Heathrrow, y en menos de 20 años volveremos a duplicar las cifras del aeropuerto”, explicó Romanet durante la conmemoración de los 20 años del hub de la aerolínea.
Además: ¿Qué cambios le esperan al Aeropuerto El Dorado en Colombia?
De acuerdo al directivo, la alta competencia aérea que existe en Europa suma presión a la compañía francesa para posicionarse como el mayor hub del área, un título que debe disputar ante el fortalecimiento de algunos centros aéreos en Asia.
Las cifras detrás del hub
- 247 puestos de autofacturación
- 58 puntos de facturación automática del equipaje
- 56 puertas de embarque automatizado
- 1.000 llegadas y salidas al día
- 60 vuelos operados por hora
- 6.500 empleados