No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Torre residencial Bosco Verticale lucha contra la polución en Milán

Malka Mekler by Malka Mekler
2 julio, 2019
in Arquitectura, Eficiencia, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El Bosco Verticale es un proyecto de reforestación que ayuda a regenerar el medio ambiente y la biodiversidad urbana sin una expansión de la ciudad en el territorio, la inversión total fue de casi US$74 millones, explicaron los constructores del proyecto para el medio digital TYS Magazine.

El mismo fue inaugurado en octubre de 2014, consta de dos torres residenciales con 40.000 m2, 900 árboles, 5000 arbustos, 11000 plantas perennes y con cubierta vegetal en sus fachadas. 

También: ONU brinda reconocimiento a proyecto solar del Banco Popular dominicano 

Cuenta con una gran diversidad de plantas que producen humedad, absorben CO2 y polvo, producen oxígeno, protegen la radiación y contaminación acústica. Los edificios utilizan la tecnología de bomba de calor, la cual permite reducir los costos de calefacción y refrigeración.  

Además, tienen un área de 500 m2 de paneles solares, el riego de plantas lo harán por medio de un sistema centralizado de filtración de las aguas grises. Trabajan con sistemas que utilizan energía geométrica. 

Le puede interesar: Rent a Car en Costa Rica inaugura sede amigable con el ambiente

El arquitecto del proyecto, Stefano Boeri, comentó que la singularidad de las torres es que en todos los niveles se incorporan plantas, arbustos y flores como una solución sustentable para mantener la temperatura sin usar tecnologías sofisticadas.

Información tomada del medio digital TYS Magazine. 

Tags: Eficienciapaneles solaresReforestaciónResidencialSostenibiliad
Nota Anterior

Alza de precio del cemento impactará en costo vivienda para dominicanos

Siguiente Nota

Trabajos en la vía Florencio del Castillo finalizarán a mediados de julio

Siguiente Nota
Vía Florencio del Castillo

Trabajos en la vía Florencio del Castillo finalizarán a mediados de julio

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper