No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Tramitomanía, la barrera que frena la inversión en Guatemala

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
17 agosto, 2017
in Industria & Negocios, Proyectos
tramitomanía

tramitomanía

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Previo a iniciar la construcción de un proyecto, el expediente debe pasar por ocho instituciones estatales y la municipalidad para su autorización y respectivas licencias. Proceso que puede demorar hasta un año y medio, incrementando los riesgos en las inversiones y disminuyendo el interés de capital extranjero para invertir en el país.

El presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), Juan Pablo Estrada, afirmó que el ciclo para comenzar el trabajo constructivo de una obra es demasiado largo y se le debe sumar un año de edificación, por lo que el retorno de la inversión se comenzaría a ver en dos años y medio.

También: ¿Cuál es la oferta inmobiliaria para los millennials en Guatemala?

Indicó que las instituciones con mayor tardanza en emitir las autorizaciones son la Empresa Municipal de Agua (Empagua) y el Ministerio de Cultura, cuando es necesario un visto bueno de esa institución en proyectos por lo regular en el centro histórico de la ciudad.

Por otro lado, reconoció avances en agilizar los procesos en el Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), aunque afirmó que falta mucho por hacer.

Además: Los dos ambiciosos planes de expansión de energía que avanzan en Guatemala

Varias municipalidades del país, como es el caso de la Municipalidad de Guatemala, han impulsado el funcionamiento de una ventanilla única para construcciones, en donde se realizan todos los procedimientos que corresponden a las comunas.

Estrada afirmó que últimamente también ha registrado atrasos en los procesos que se realizan en la Empresa Eléctrica de Guatemala y el Registro General de la Propiedad.

Demanda insatisfecha

La tardanza en los procesos para obtener las autorizaciones hace que las desarrolladoras se decidan en el caso de vivienda, por opciones con mayor rentabilidad y precios más elevados, dejando en clase media una demanda insatisfecha.

Puede ver: Conozca el nuevo hotel de 10.393 m2 que construyeron en zona 10 en Guatemala

El entrevistado resaltó que existen pocos países en donde éste ciclo es de solo 30 días, algo que incrementan la rentabilidad, incentiva la inversión, genera precios más competitivos y reduce la demanda insatisfecha en rubros donde se vende volumen para recuperar la inversión.

Por otro lado, explicó que en Guatemala la inversión extranjera en proyectos constructivos es poca y que ante lo complejo de la tramitomanía, las desarrolladoras tradicionales son las que continúan impulsando el sector, ya que conocen la dinámica y se han adaptado a la misma para reducir riesgos en sus inversiones, a diferencia de capital extranjero que requiere mayor certeza jurídica.

Tags: guatemalaObras de ConstrucciónProyectos constructivostrámitesTramitomanía
Nota Anterior

Conozca la nueva línea de productos de iluminación de LumiArt

Siguiente Nota

¿Cómo garantizará China que las construcciones sean 100% sostenibles en 2020?

Siguiente Nota
China

¿Cómo garantizará China que las construcciones sean 100% sostenibles en 2020?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper