No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

Tres desafíos que enfrenta el sector construcción de Nicaragua

Maria Calero by Maria Calero
20 enero 2019
in En Cifras
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El futuro del sector empresarial depende de la existencia de un acuerdo político para salir de la crisis. Un estudio del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) indica que sin unas negociaciones hay sectores que llegarían al punto del colapso en 2019, año en el que prevén que la desaceleración económica sea de al menos un 8%.

“En el caso de la vivienda el impacto sería severo, llevándolos casi a desaparecer, como es el caso de la vivienda de interés social y residencial por falta de financiamiento. En el caso de la construcción dependerá de los proyectos de inversión pública, que sean ejecutados en el 2019”, señalan en el documento.

El texto destaca que durante la crisis, la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) registra una “disminución” del 40 % en la inversión de viviendas de interés social y del 70 % en la vivienda media y media alta, lo que ha llevado al despido del 80 % de los trabajadores permanentes. Para que el sector construcción pueda retomar la senda positiva es necesario que se den los siguientes acontecimientos: 

Le puede interesar: “¿Cuáles son los proyectos más destacados para este 2019 en Nicaragua?”

1-Recuperar confianza: El FMI, sugirió que se deben realizar políticas para restablecer la confianza del sector privado, los mercados, resolver los problemas fiscales a mediano plazo y emprender reformas estructurales,. Las autoridades deben “adoptar medidas para mitigar los riesgos identificados para la economía, entre ellas, recuperar la estabilidad macroeconómica y financiera”,asegura la entidad.

2-Elevar exportaciones e importaciones: La importación de materiales para la construcción sufrió en agosto una caída de 24.8%, con relación al mismo mes del año pasado, según el Banco Central de Nicaragua (BCN). La contracción se dio en el valor monetario invertido en la importación de esos bienes y la caída en las compras de bienes del exterior se relaciona con el mal momento que atraviesa el sector de la construcción.

También: “Inicia construcción de viaducto a seis carriles en Garantías Sociales en San José”

3-Creación de empleos: Con la reducción prevista del Programa de Inversión Pública (PIP) 2019, los empleos más afectados serán los generados por la construcción. Según lo previsto por el Gobierno, la construcción continuará con números negativos hasta 2019 con una caída del 10.91%.

El 25% de los contratistas permanentes de la construcción fueron suspendidos entre abril y julio de este año. De los contratistas temporales, la cifra es mayor, alcanzó el 50% en el mismo período, de acuerdo con el monitoreo de las actividades económicas de Nicaragua del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

Tags: nicaragua
Nota Anterior

Museo del Oro Precolombino en Costa Rica con una nueva imagen arquitectónica

Siguiente Nota

¿Cuánto aportó la vivienda de interés en la construcción tica en 2018?

Siguiente Nota

¿Cuánto aportó la vivienda de interés en la construcción tica en 2018?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

14 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

17 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

18 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

1 día ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper