No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Coberturas

UCreativa abre pasantías de arquitectura y diseño interior así como becas completas

La Universidad se ha aliado con varias de las firmas más importantes del país para impulsar una revolución en el sector construcción y ofreciéndoles mecanismos de inserción en el mercado laboral.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
25 marzo, 2021
in Coberturas
UCreativa abre pasantías de arquitectura y diseño interior así como becas completas

A group of young architects with model of a house working in office, talking.

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Como parte de los esfuerzos por reactivar el sector construcción, la Universidad Creativa ha generado una alianza con las firmas más importantes en diseño de interior y arquitectura para ejecutar un plan de pasantías, en el que los estudiantes de estas carreras  podrán incorporarse al mercado laboral antes de graduarse. Sumado a esto, se ofrecerán 50 becas completas para incentivar a los jóvenes a continuar sus estudios este año. 

El anuncio se dio en el marco del congreso Costa Rica HUB del diseño, un evento que reunió a 25 de las firmas más importantes de arquitectura y diseño interior de Costa Rica en modalidad virtual para plantear el camino a seguir de la industria, apuntando a la reactivación económica a través de la exportación de servicios de arquitectura y diseño en áreas como tecnología, diseño, innovación y sostenibilidad.

Lea: “Proyecto de vivienda en Costa Rica será amigable con medio ambiente”

Las pasantías tendrán una duración de 14 semanas (1 cuatrimestre), durante las cuales cada  pasante deberá estar de manera presencial un aproximado de 36 horas por semana, o el tiempo que se acuerde entre las partes, esto  permitiría que el estudiante también pueda continuar con sus clases matriculadas y así complementar su educación teórica con la práctica en estos estudios.

Se admitirán tres tipos de perfiles:

1-Pasantía Carbon: Estudiantes de primer año de carrera, quienes recién se están incorporando al mundo del diseño, provenientes de   colegios técnicos profesionales.

2-Pasantía  Jasper: Este es el bloque desde el segundo año al cuarto año de carrera, donde las habilidades se enfocan hacia el punto de transición de la teoría a la práctica, y la propuesta creativa logra expresar esa unión que junta las fortalezas de cada uno de estos mundos.

Lea: “Inicia construcción de segunda torre de proyecto Céntrico en Guatemala”

3-Pasantía Jade: Este perfil es del estudiante del último año, quien se acerca al mercado laboral y logra tener un conocimiento de sistemas constructivos, reglamentaciones y acercamiento a las especificaciones técnicas. Ya cuentan con un acercamiento a la modelado de la tecnología de la información para la construcción virtual.

Johnny Mora, director ejecutivo de la Escuela de Arquitectura de la UCreativa y gestor de la iniciativa , indica que “estamos en un momento muy prometedor para la industria, pues hemos liderado un cambio profundo desde la academia ofreciendo una nueva forma de estudiar arquitectura o diseño interior, implementando nuevas y novedosas estrategias dentro del plan de estudios, así como la enseñanza de la metodología  BIM implícita a lo largo de la carrera, y de forma integral en la carrera, permitiendo que el perfil de salida sea más acorde a las necesidades de la industria y de los empleadores”.

Los estudiantes que deseen  participar en las pasantías, tendrán que cumplir con una serie de  requisitos según su perfil, y los estudiantes que vengan de otras universidades tendrán un proceso de nivelación o bootcamps de diseño para la creación del conocimiento avanzado, desde dibujo técnico, hasta manejo básico profesional de programas de diseño como Revit, Vectorworks, Navisworks, lenguajes de programación visual como Dynamo, Phyton grasshopper, asimismo  herramientas complementarias como Photoshop, Ilustrador, Sketchup, entre otras. Todo  esto también estará asociado al manejo de normas de diseño como las leyes nacionales de construcción e internacionales para la ejecución de los proyectos.

Este sector genera más de 149 mil empleos, a través de más de 220 empresas, en su mayoría pymes. Estos datos del Banco Central de Costa Rica demuestran que representa un 4% del PIB.

Tags: Arquitecturacosta ricaDiseñoUniversidad
Nota Anterior

Proyecto de vivienda en Costa Rica será amigable con medio ambiente

Siguiente Nota

Desarrollan nueva ciclovía en Tamarindo-Langosta, Costa Rica

Siguiente Nota
Desarrollan nueva ciclovía en Tamarindo-Langosta, Costa Rica

Desarrollan nueva ciclovía en Tamarindo-Langosta, Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper