No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eventos

Un sector fortalecido en 2016

Soy Digital by Soy Digital
23 febrero 2016
in Eventos, Visión
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Miembros del sector construcción de Honduras, durante el evento Visión 2016 desarrollado en Tegucigalpa, coincidieron que el 2016 será el año que dinamizará y reactivará al rubro, que ha sufrido un decaimiento desde hace unos ocho años, por diversos factores.

En el evento que fue realizado por Grupo Cerca, los representantes del sector aseguraron que para el presente año, las inversiones podrían ascender a los US$500 millones con el 70% de inversión gubernamental y 30% del sector privado, en al menos 10 de los 18 departamentos del país.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, Oscar Calona, el sector ha caído desde el 2008 a tal grado que en el 2015 se tuvo un declive. Se espera reactivar el rubro en este 2016 con el tema de vivienda e infraestructura.

Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos de Honduras (CAH), Marlon Urtecho, indicó que el rubro debe ser optimista. “El sector requiere de mucha inversión, ha habido un saneamiento económico en el gobierno y necesitamos que se vea reflejado, que se genere certidumbre para el inversionista, la banca, las constructoras, y que se visualice un país de oportunidades”, dijo.

Lea también: 2016 será un gran año para Panamá.

Los panelistas señalaron que el Estado debe ser creativo, ya que los inversionistas privados se han arriesgado, y se necesita una estructura financiera y política que genere seguridad.

El representante de la Comisión para la Alianza Público Privada (Coalianza), Miguel Servellon, alentó a los empresarios e indicó que el gobierno prepara una cartera de proyectos a fin de dinamizar el sector.

El director de Infraestructura de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, Roberto Zablah, señaló que para este año esa corporación municipal tiene contemplado realizar una serie de proyectos de infraestructura que generarán empleo, desarrollarán la ciudad y dinamizarán al sector.

Para el representante de Inmobiliaria Alianza, José Azcona Bocokc, aunque el sector ha estado deprimido para este año se espera un mayor enfoque de los actores públicos y privados principalmente del sistema bancario.

Asimismo, el titular del Colegio de Ingenieros Civiles, Angel Gaspar Obando, expresó que el país requiere de obras modernas, “es necesario desarrollar carreteras del siglo XXI”, manifestó.

Tags: ConstrucciónCrecimientoHonduras
Nota Anterior

Un sector en constante crecimiento

Siguiente Nota

Competitividad e inversión es la clave

Siguiente Nota

Competitividad e inversión es la clave

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

18 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

20 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

20 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

2 días ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper