No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

¿Cuál es una de las mejores soluciones para estabilizar muros?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
12 agosto, 2018
in Industria & Negocios, Infraestructura, Ingeniería, Mantenimiento, Materiales
Compartir en FacebookCompartir en twitter

No se trata de una solución nueva, toda vez que ha sido utilizada desde hace un tiempo en la mitigación de riesgos en carreteras y obras privadas. Sin embargo, en obra pública en la región es poco usada por que representa una mayor inversión y por la falta de visión a largo plazo implementando nuevas tecnologías.

Se trata de la integración de geosintéticos y en específico geotextiles a una construcción, algo que suma resistencia, durabilidad y eficiencia en carreteras y estabilización de muros. Las conocidas geomayas han sido las más utilizadas en muros para evitar la erosión, sin embargo ahora existen nuevas soluciones geotextiles que integran las cualidades y capacidades de varios productos que desde hace varios años ya existen en el mercado, tal es el caso de la Mirafi RS que comercializa Tencate Geosintéticos.

Productos geotextiles comercializados en la región y de alta tecnología.

Además: Tecnologías para optimizar el alumbrado público

En el caso de Guatemala, Urrea Ingeniería trata de impulsar la utilización de estos productos en el sector público y ha realizado varios talleres en relación a su implementación para convencer a los tomadores de decisiones sobre sus beneficios.

Sin duda, su eficiencia estará sujeta a las condiciones del terreno y otros factores, tales como el tipo de cortes que se hayan realizado en el muro a estabilizar y la distancia a la que se encuentre de la carretera así como su altura y material del cual están compuestos.

Uno de los talleres realizados por Urrea Ingeniería con expertos en Geosintéticos.

También: ¿Cuánto impacta la tecnología en las constructoras?

La instalación de un geotextil para estabilizar muros en carreteras “ayuda a evitar la erosión del suelo y en conjunto con otros elementos estructurales evitar deslizamientos de tierra que pueden terminar en una tragedia”, afirmó el Ing. Juan Pablo Broissin, consultor para Latam. De Tencate.

Su implementación como estabilizador de suelos y muros no es compleja para su instalación, la cual se puede realizar sin necesidad de mano de obra calificado o especializada en el tema.

Ing. Juan Pablo Broissin, consultor para Latam. De Tencate.

Lea: ¿Hacía adónde van los medios de transporte en el futuro?

Por otro lado, de acuerdo con el experto, el uso de estos materiales en la construcción de carreteras puede dar como resultado hasta un 60% más de durabilidad en las mismas y evitar la generación de “baches” por deterioro, algo que también pone en riesgo a los usuarios finales.

Los geotextiles permiten también drenar el agua de lluvia a una capacidad elevada. “Utilizar estos materiales permite que el agua fluya a una velocidad de más de 3.000 litros por minuto por metro cuadrado”, resaltó.

https://revistaconstruir.com//wp-content/uploads/2018/08/VIDEO-WEB-2.mp4
Tags: carreterasderrumbesDeslavezDeslizamientosEstabilizacióngeosintéticosGeotextilesguatemalamuros
Nota Anterior

¿Cuáles son los proyectos más importantes de obra pública en Panamá?

Siguiente Nota

IFC promueve los mercados locales de capital y la vivienda asequible en Costa Rica

Siguiente Nota

IFC promueve los mercados locales de capital y la vivienda asequible en Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper