No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Especiales

¿Cómo ser una líder dentro de la industria cementera dominicana?

Marcela Jimenez by Marcela Jimenez
8 marzo, 2018
in Especiales, Protagonistas
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La vida la colocó en sectores que ella misma define de “esencia mayormente masculina”. Julissa Báez es hoy la directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Porltland (Adocem) pero su experiencia también suma años en la industria de combustibles y de minería metálica en el territorio caribeño. Tres industrias retantes, donde hay que romper constantemente paradigmas “y eso es lo que las hace más interesantes”.

Es administradora de empresas, una carrera que ha sabido mezclar y adaptar a la creciente industria del cemento dominicano en los últimos 10 años. De su experiencia nos cuenta a continuación.

¿Cuáles considera que son los principales retos que les toca enfrentar a las mujeres en industrias como en las que ha estado vinculada?

Muchas veces se duda de la capacidad profesional y hasta personal de una mujer, en un sector donde se requieren muchas veces hasta de condiciones físicas especiales. Se entiende que como mujer no hemos sido educadas para trabajar en un ambiente de esa naturaleza, hay cierta desconfianza de lo que uno puede hacer independientemente de toda tu capacidad profesional y de todos los conocimientos que hemos adquirido.

Además: Arquitecta impulsa la sostenibilidad en Guatemala desde hace 10 años

¿Cómo considera que estas industrias la han marcado para ser mejor profesional?

Una época de mi vida que me marcó y me sacó del mi zona de confort fue cuando comencé mi trabajo en el mundo minero, que es un sector muy rústico y te involucras en actividades que quizás no esperabas llegar a realizar. Eso contribuyó mucho a mi crecimiento como profesional porque pude involucrarme directamente con lo que estaba dirigiendo.

¿Cuál considera que ha sido su mayor aporte a la industria de la construcción?

Hemos logrado cambiar la percepción hacia la industria. Teníamos cierta reputación en los temas ambientales y en estos 10 hemos mostrado la parte positiva de la industria; comenzamos a entender cuáles son esos temas que no habíamos logrado desarrollar y en los cuales existían percepciones que no eran correctas, e hicimos todo un trabajo de reputación que creemos nos ha beneficiado mucho.

Otro de los temas por ejemplo es la promoción de los pavimentos en concreto, ese es un proyecto en la industria que está comenzando a tener resultados.

Además: María Isaura Arauz, una arquitecta salvadoreña que vela por el patrimonio cultural

¿Qué es lo primordial para que haya una mayor conclusión de las mujeres en este sector?

Yo tengo perspectivas positivas porque lo he visto, hay un cambio de mentalidad. En los próximos años, esas mujeres que están en las universidades capacitándose para trabajar en un sector como el de la construcción, van a terminar de definir el ámbito profesional de la mujer. ¿Qué condiciones debieran darse? Mi expectativa es que las mismas constructoras y el sector abra el acceso al empleo a las mujeres, y se cambie esa mentalidad de que la fuerza física o el sexo es una excusa para discriminar para determinado trabajo.

Tags: AdocemJulissa BáezRepública Dominicana
Nota Anterior

Ella es Claudia Rodríguez, una arquitecta hondureña que ha sabido liderar proyectos

Siguiente Nota

En Costa Rica la matricula de mujeres en Ingeniería en Materiales se ha triplicado

Siguiente Nota
Costa Rica

En Costa Rica la matricula de mujeres en Ingeniería en Materiales se ha triplicado

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper