No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Opiniones

Una política de construcción sostenible

En la sostenibilidad ambiental vemos la urgente necesidad de proteger recursos naturales tan importantes como el agua.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
29 marzo 2021
in Opiniones
Una política de construcción sostenible
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Enrique Batres G., Ingeniero Civil, Asesor de Manejo de Agua y Director Junta Directiva Cámara Guatemalteca de la Construcción

Uno de mis objetivos personales y de nuestro gremio de la Construcción en Guatemala para el año 2020 era lograr a través de una cooperación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales incidir en el establecimiento de políticas publicas que mejoren las condiciones ambientales del país, tanto en nuestro sector de la construcción como en otros sectores afines al nuestro. Y sobre todo lograr que ello se traslade de las áreas urbanas donde es más fácil implementarlas a las áreas rurales, que es donde mas se necesita garantizar las condiciones ambientales. Para ello decidimos que el agua es el principal elemento a cubrir dentro de una política ambiental, tanto por la importancia de la misma dentro de todo ámbito de la vida como por la necesidad inmediata de tratamiento de las aguas superficiales.

Una política publica se puede definir como un grupo de acciones para resolver uno o varios problemas. Pero va mas allá. Es también crear elementos preventivos para lograr un mejor desempeño y poder también proyectar a mediano y largo plazo el desarrollo de un sector o área específica, así como garantizar los recursos necesarios durante esos plazos, y más allá de ellos. Pero también debemos tener claras las diferencias entre las áreas urbanas y las áreas rurales. Cada una tiene sus propias prioridades y necesidades, y la atención será diferente en cada una de ellas.

Lea: “Carretera panameña cuenta con un 40% de avance”

En la sostenibilidad ambiental vemos la urgente necesidad de proteger recursos naturales tan importantes como el agua. Pero no es el único. Y aunque pensemos que dichos recursos aun no son escasos, debemos tomar las acciones necesarias para, de forma adecuada, garantizar su correcto uso y disposición durante las próximas décadas, de modo que se mantengan dichos recursos con la cantidad y calidad necesarios. Y no solo para los próximos 10 o 20 años, sino para las próximas generaciones.

Por ello, Cámara Guatemalteca de la Construcción y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales firmaron un convenio de cooperación técnica y así poder dar vida a una Política de Construcción Sostenible. Esta política se puede definir en cinco grandes conceptos:

  • Crear una cultura de Buenas Practicas en el sector construcción
  • La utilización de sistemas constructivos y materiales con la menor huella ambiental posible
  • La optimización del uso de recursos en los proyectos
  • El buen manejo de deshechos y su reuso
  • El uso sostenible de los recursos, empezando con el Agua

Además: “Inician construcción del hotel Hilton Garden Inn La Romana, República Dominicana”

Así mismo, lograr que Cámara Guatemalteca de la Construcción y sus empresas asociadas sean un referente a través del ejemplo que ya damos. Mucho de lo que se establecerá en la Política de Construcción Sostenible ya lo realizan varias empresas de nuestra Cámara, por lo que debemos contarlo. Que se vea que las acciones propuestas en dicha Política han sido implementadas por Cámara y empresa asociadas desde hace muchos años.

Y no olvidarnos que la Sostenibilidad tiene, de forma muy general, tres grandes marcos conceptuales : ambiental y socialmente responsable, así como que sea económicamente factible. Hacia acá debemos dirigir el esfuerzo de la política, para que sea factible y perdure en el tiempo.

Tags: guatemalaRecursos naturalessostenibilidad
Nota Anterior

Carretera panameña cuenta con un 40% de avance 

Siguiente Nota

Conozca C3 Cariari Corporate Center

Siguiente Nota
Conozca C3 Cariari Corporate Center

Conozca C3 Cariari Corporate Center

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper