No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Urbanismo: ¿En dónde están las cinco calles más hermosas del mundo?

De Canadá a Japón, estas calles tienen una belleza singular y se han convertido en el primer atractivo de estos centros urbanos.

Editorial Construir by Editorial Construir
20 mayo 2020
in Arquitectura
Urbanismo: ¿En dónde están las cinco calles más hermosas del mundo?

Brujas, Belgica.

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Cada ciudad del mundo tiene su encanto singular, sin embargo en cada una de ellas encontramos calles inolvidables que por sus colores, decoración o arquitectura destacan como las más hermosas del mundo. A continuación les presentamos la cinco calles más hermosas en el mundo, según el medio digital “Architectural Digest México”.

Caminar por la calles de Mykonos, Grecia, sin sorprenderse es una tarea realmente difícil. Esto se debe a las calles empedradas, que abren paso alrededor de las casas encaladas, en algunos lugares de la isla, los peatones girarán en un calle para tener vistas incomparables del mar.

Mykonos, Grecia.

Le puede interesar: ¿En dónde se encuentra la azotea más grande de Latinoamérica?

Durante los meses de septiembre hasta noviembre Pretoria, Sudáfrica, se vuelve en uno de las calles más lindas, sus hermosas jacarandas florecen durante estos meses y con las ramas moradas cayendo sobre las calles, cualquier paseo promete ser memorable. Uno de los datos curiosos de la jacaranda es que originalmente es de Brasil y la primera semilla se plantó en Sudáfrica a fines del siglo XIX.

Pretoria, Sudáfrica.

La ciudad de Quebec es considerada uno de los lugares más hermosos de Canadá. Específicamente con calles cómo Rue du Petit Champlain que hace difícil de superar. Esta calle es de inspiración europea y está repleta de boutiques y bistros únicos, visitar esta calle es agradable durante cualquier época del año.

Ciudad de Quebec, Canada

Lea también: Tres documentales sobre arquitectura que no se puede perder

Cerca de la frontera con Alemania esta Colmar, Francia, esta es si duda una de las ciudades más encantadoras de Europa. Se puede decir que es una de las zonas más pintorescas, con su arquitectura colorida, la cual parece no haber sido alterada por un largo tiempo, estructuras de madera y una estética alsaciana.

Colmar, Francia.

Por último, pero no menos hermosa esta Kyoto en Japón, su calle llamada Tetsugaku no michi es una carretera bordeada de cerezos y cuenta con un canal que pasa por el templo Ginkaku-ji, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La mejor época para visitar esta hermosa ciudad es abril, cuando los árboles que sobresalen el camino están en plena floración.

Kyoto, Japón.

Además: Estos son los cinco proyectos arquitectónicos más esperados del 2020

Tags: ArquitecturacallesColoresDecoraciónMundo
Nota Anterior

¿En qué consiste el protocolo contra el covid-19 en obras de infraestructura en Costa Rica?

Siguiente Nota

¿Porqué incluir al sector construcción en la reactivación económica de República Dominicana?

Siguiente Nota
¿Porqué incluir al sector construcción en la reactivación económica de República Dominicana?

¿Porqué incluir al sector construcción en la reactivación económica de República Dominicana?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

19 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

22 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

23 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 días ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper