No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Hábitat para la Humanidad invertirá US$10 millones para viviendas hondureñas

Soy Digital by Soy Digital
14 marzo 2016
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La organización internacional Hábitat para la Humanidad invertirá alrededor de US$10 millones en proyectos de construcción y remodelación de viviendas en Honduras este 2016 informó el director ejecutivo en el país, Alberto Benítez.

De acuerdo con Benítez la meta para este año de la organización es  construir y mejorar al menos 3.000 viviendas en diferentes partes del territorio nacional, especialmente en zonas de escasos recursos.

En ese sentido,  el representante de Hábitat, manifestó: “nuestra meta este año es de 2.858 soluciones habitacionales, de esas, 800 son viviendas nuevas y el resto son mejoramientos, ampliaciones y adiciones menores”.

Lea también: Obras, polo de desarrollo en Honduras en 2016

Agregó que las obras se desarrollarán en alianza con el gobierno central, fondos propios, programas con crédito y alcaldías municipales, con una inversión que rondará los US$10 millones aproximadamente.

El proyecto se llevará a cabo, indicó Benítez,  en siete regionales del país, siendo La Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios,  la zona más alejada.

El trabajo de Hábitat para la Humanidad en Honduras inició en Santa Cruz de Yojoa, Cortés, en el valle del río Yure en 1988. Actualmente existen cinco oficinas regionales que atienden a más de 50 comunidades.

Tags: ConstrucciónHondirasremodelaciónViviendas
Nota Anterior

¿Cuáles son los megaproyectos para 2016 en Nicaragua?

Siguiente Nota

Megaproyecto dominicano fue paralizado

Siguiente Nota

Megaproyecto dominicano fue paralizado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper