No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Uso de paneles solares impactan en la productividad en Zona Norte en Costa Rica

Carolina Benavides by Carolina Benavides
21 junio 2019
in Eficiencia

Uso de paneles solares impactan en la productividad en Zona Norte en Costa Rica

Compartir en FacebookCompartir en twitter

El uso de paneles solares ha ido en aumento en Costa Rica, empresas del sector privado, público e incluso universidad han impulsado su uso. Muestra de ello, es que el año anterior el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), recibió el galardón nacional Energy Globe, gracias a un proyecto que busca mejorar las condiciones de las granjas rurales mediante la aplicación de paneles solares, térmicos y fotovoltaicos en la zona Huetar Norte.

Sin embargo, este mes de junio anunció otro proyecto, que consiste en  el aprovechamiento de la energía solar, así como de otras alternativas para reducir el uso de combustibles fósiles y el efecto de gases invernadero en las actividades  productivas que se realizan en Santa Rosa de Pocosol, en la Zona Norte del país, las cuales se han ejecutado mediante la transferencia de innovación tecnológica.

Además: Proyecto e-Bridge en Costa Rica recibió importante reconocimiento

“Los asociados de las productoras Llafrak y San Bosco, en Santa Rosa de Pocosol, que reúnen alrededor de 20 productores, utilizaban leña para su producción, por lo que mediante la implementación de paneles fotovoltaicos y colectores solares, se logró disminuir el riesgo de salud para los productores, así como contar con productos con menor riesgo de contaminación” explica una publicación el TEC.

El proyecto realizado en el marco del Programa de Producción Agropecuaria de la Escuela de Agronomía, de la Sede Regional San Carlos, introdujo el uso de la energía solar en el área lechera y ganadera en tres fincas de la Zona Norte, mediante los  paneles fotovoltaicos y colectores solares capaces de generar electricidad y calentar fluidos como el agua y el aire, para diversos usos en las fincas y mejorar así la eficiencia de producción.

Tags: costa ricaEnergíaPanales solaresTEC
Nota Anterior

Permisos de construcción en Panamá caen un 18%

Siguiente Nota

¿Qué es el coprocesamiento y cómo funciona?

Siguiente Nota

¿Qué es el coprocesamiento y cómo funciona?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

1 día ago
Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

2 días ago
¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

2 días ago
Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

3 días ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper