No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Ventanilla ágil de la construcción en Guatemala inicia operaciones

La plataforma electrónica ISI permitirá en la VAC la unificación de los trámites previos, lo que conlleva a una reducción de más del 50% de pasos, requisitos y tiempo de resolución por parte de las instituciones participantes.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
9 marzo, 2022
in Industria & Negocios
Ventanilla ágil
Compartir en FacebookCompartir en twitter

En un acto realizado en la Cámara Guatemalteca de la Construcción  (CGC), representantes del Ministerio de Economía (MINECO), del sector construcción y de otras instituciones que tienen que ver con la autorización de licencias para construir, anunciaron que la Ventanilla Ágil de la Construcción (VAC) empezó a operar a través de  la plataforma electrónica Integración de Soluciones Inteligentes (ISI).

De acuerdo a un comunicado del gobierno de Guatemala, la VAC fue presentada en agosto del año pasado y es el resultado de un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado que inició en 2018.  A partir de marzo de 2020, con el compromiso de la Presidencia de la República, bajo el liderazgo de la Secretaría Privada de la Presidencia, del Ministerio de Economía, de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, y con la participación de las nueve entidades de gobierno involucradas en los requisitos previos a la obtención de las licencias de construcción, se logró trabajar de la mano y cimentar el camino que hoy propició el inicio de operaciones de la VAC.

Lea: “INSEP firma acuerdo con JICA para construcción de puente en Honduras”

Con la plataforma electrónica ISI permitirá en la Ventanilla ágil de la construcción logrará que más proyectos e inversiones participen en el sector, con lo que se proyecta a mediano plazo un incremento del 30% en el total de metros cuadrados de construcción, lo cual se traduce en un crecimiento del 0.5% del PIB nacional.

Además es una poderosa herramienta tecnológica de uso voluntario que beneficiará tanto a las empresas que decidan usarla, como a las instituciones vinculadas, al poder ejecutar esos trámites de manera simple y segura, privilegiando la protección de datos.

Según información del Banco de Guatemala, en 2021 el sector de la construcción del país representó un 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, pero se tiene el potencial de aumentar esa participación y, sin duda, la VAC alojada en la plataforma electrónica, ISI, coadyuvará a los esfuerzos de facilitación de negocios, atracción de inversiones y generación de empleo.

Le puede interesar: “Nuevo tanque garantiza agua potable en San Rafael de Guatuso, Costa Rica”

Además de los beneficios mencionados, esta versátil plataforma electrónica ISI, contribuirá a los cinco pilares estratégicos del Plan General de Gobierno de Guatemala 2020-2024:

●          Modernización del Estado;

●          Incremento de la inversión nacional y extranjera;

●          Generación de empleo directo e indirecto;

●          Mejoramiento de la economía y

●          Certeza jurídica

 

Tags: ConstrucciónguatemalatrámitesVentanilla
Nota Anterior

Sistema de desarrollo de vivienda en Costa Rica genera interés internacional

Siguiente Nota

¿Qué tanto ha avanzado la construcción sostenible en Guatemala?

Siguiente Nota
Construcción sostenible

¿Qué tanto ha avanzado la construcción sostenible en Guatemala?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper