El Estadio Nacional de Costa Rica, ubicado en el sector conocido como La Sabana, San José, Cosa Rica, se posicionó desde el año 2011 a la cabeza del listado de mejores estadios de la región y se convirtió en el más moderno, por encima de los emblemáticos recintos de futbol de Panamá y El Salvador.
Esta obra tiene una capacidad para albergar a 35.175 aficionados según el portal costarica.org y su construcción fue posible gracias a un acuerdo de cooperación con la República de China, quienes financiaron su totalidad.
Además: Así lucen los 12 estadios de Rusia para el Mundial 2018
Su valor se estima en US$100 millones y durante todo el proceso constructivo participaron ingenieros y profesionales chinos de diferentes áreas. Su construcción abarca un área total de 34.120 m2, cuenta con cinco niveles distribuidos en diferentes espacios y fue desarrollado en un tiempo record de 22 meses, según el medio local La Nación de Costa Rica.
Lea: ¿Por qué demolerán el estadio del Cruz Azul?
Su techo que cubre únicamente algunas áreas del recinto mide 275 m y alcanza una altura máxima de 52 m. Además cuenta con una gramilla que mide 105 m de largo por 68 m de ancho y una pantalla gigante de 100 m2.
“El Estadio Nacional de Costa Rica, el primer estadio deportivo de clase mundial y un estadio construido en Centroamérica, se abrió al público el 26 de marzo de 2011 y ahora es el hogar del equipo de fútbol nacional”, se relata en el portal antes mencionado.
También: ¿Cuál ha sido el proceso de construcción del Estadio Dennis Martínez?
Pese a ser el más moderno y el mejor según varios medios locales e internacionales, el más grande de estos recintos continúa siendo el Estadio Cuscatlán, ubicado en San Salvador, El Salvador. El mismo tiene un aforo total para 53.400 espectadores y fue inaugurado en julio de 1976, sufriendo a lo largo de los años varias remodelaciones.
Información, fotografía y vídeo: La Nación de Costa Rica, costarica.org y Youtube: JMRAFFi