No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Waterbasting: el secreto detrás de la pista de aterrizaje del aeropuerto costarricense

Editorial Construir by Editorial Construir
6 agosto 2018
in Infraestructura, Proyectos, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Carolina Elizondo

Las operaciones dentro del Juan Santamaría, principal aeropuerto internacional de Costa Rica, han crecido aceleradamente, por ello, para mantener la pista de aterrizaje en condiciones seguras y operativas era necesaria la implementación de un equipo que permitiera invertir menos tiempo y costo en el proceso de remoción del caucho producto de la salida y llegada de los aviones.

Tomando en cuenta el tiempo disponible para realizar la labor sin afectar los vuelos de las aerolíneas, las capacidad de producción que tiene las posibles  máquinas y los requerimientos que tiene el aeropuerto, la opción más favorable fue el uso de agua a presión o Waterblasting.

La mayor acumulación de caucho se da entre 900 y 1.000 metros de largo de la pista 7, donde es necesario el 70% de las operaciones de remoción.

Además: Aeropuerto Juan Santamaría primero en Centroamérica en mapear su huella de carbono

El equipo Waterbasting tuvo costo de 400.000 dólares, es operada por costarricenses y para ello expertos de Estados Unidos capacitaron a cuatro operarios de Aeris para manejarla. Además de remover el caucho permite quitar pintura sin dañar la superficie del asfalto y recuperar la retro reflexión de la pintura. La máquina tiene una bomba de vacío en su sistema que permite filtrar el agua contaminada del caucho y recuperar el caucho sólido.

“Al tener esa condición, que fue prácticamente una de las que niveló la balanza para la inversión de esta naturaleza, nos permite tener una máquina que nos favorece para los procesos de limpieza en casos de derrames de combustible”, mencionó  Franklin Ortiz, gerente de infraestructura de Aeris.

El Aeropuerto Juan Santamaría tiene las condiciones especiales de fricción en la zona en donde no hay caucho acumulado y el uso de esta máquina genera beneficios en virtud de mejorar las condiciones de fricción en los tramos en que han hecho los ensayos mediante el proceso de texturizado, en el cual se logra recuperar el estado del pavimento asfáltico en la pista de aterrizaje.

También: Aeropuerto Juan Santamaría primero en Centroamérica en mapear su huella de carbono

Tags: Aeropuerto Internacional Juan SantamaríaArquitecturacosta ricainnovaciónMantenimiento
Nota Anterior

Proyectos habitacionales impulsan al sector construcción en Honduras

Siguiente Nota

Avanza construcción de la continuación tramo II Circunvalación Juan Bosch en República Dominicana

Siguiente Nota

Avanza construcción de la continuación tramo II Circunvalación Juan Bosch en República Dominicana

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

10 horas ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

11 horas ago
Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

11 horas ago
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

1 día ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper