Por: Laura Chavarría A.
Tras 12 años de realización, el Congreso Internacional de Ingeniería en Mantenimiento vuelve con las actualizaciones necesarias para preparar a toda la clase de ingenieros en las exigencias modernas del proceso más importante tras finalizada la construcción: el cuidado posterior.
Este año, el conversatorio que impartirá Eduardo Díaz, se perfila como el de mayor importancia por el factor innovador que traerá, ya que se enfocará en cómo manejarse en el mundo empresarial.
Lea también: Costa Rica, sede de importantes sesiones científicas sobre manejo de recursos sostenibles.
“Le queremos dar un énfasis a la manera de manejarse con los clientes y gerentes generales, y lograr que los proyectos sean vistos de forma más efectiva”, afirmó Randall Mora, el tesorero de Acima.
Sin embargo, el congreso también abarcará la temática por la cual siempre se ha caracterizado. Dentro de las charlas sobre mantenimiento, se enfocarán en ramas específicas de cada industria como la médica, automotriz, administrativa, ingeniería hidráulica, eléctrica y otros tipos de equipamiento.
Siendo de corte innovador, la medicina fíbrica se abrió espacio y se realizará una charla con especialidad en el movimiento humano.
Lea también: Evento internacional promueve proyectos arquitectónicos
Para tener un congreso de alto nivel, se contará con expositores tanto del ámbito nacional como internacional. Uno de los casos es el superintendente general de mantenimiento, experto en gestión de contratos y proyectos, Patricio Concha.
La actividad tendrá lugar en el Hotel Wyndham San José Herradura y se realizará el 2 y 3 de junio.